Desincorporan siete naves de la flota aérea nacional

Articulo de «El Universal» del martes 22 de abril.

INAC aplicó normas de modernización a Conviasa, Aserca y Aeropostal  

EDUARDO CÁMEL ANDERSON
EL UNIVERSAL

Un total de siete aeronaves destinadas a cubrir las rutas domésticas fueron desincorporadas del parque activo nacional, en virtud de la aplicación de las regulaciones aeronáuticas venezolanas (RAV) 121 y 135.

De acuerdo con dichas normas, las aerolíneas que operan en el país tenían como plazo hasta el 18 de abril pasado para haber actualizado su flota a la última generación.

Fueron desincorporadas una aeronave de Aeropostal, cuatro de Aserca Airlines (que las sacó de manera voluntaria) y dos de Conviasa, la línea aérea del Estado. Rutaca, por su lado, logró homologar todos los aviones con los que vuela.

La industria descarta males mayores al mercado. La cantidad de aeronaves cesantes es baja, y las empresas están ajustando sus rutas para continuar con la cobertura, explicó el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figueras.

Recordó Figueras que dado que el INAC y las líneas aéreas acordaron hace más de un año la adecuación a las nuevas normas, la mayoría de las empresas ajustaron sus itinerarios para dar continuidad oportuna a sus operaciones.

Algunos retrasos
Durante el día de ayer se presentaron algunos retrasos en las salidas de vuelos nacionales en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

Los retrasos venían derivados básicamente del proceso de endoso de pasajes de Aeropostal con otras aerolíneas, como Aserca Airlines.

A la situación se agrega que permanecen suspendidas las operaciones de la aerolínea Santa Bárbara, luego de que recientemente se estrellara un avión de pasajeros en el estado Mérida, lo cual resta butacas en las rutas nacionales, y genera mayores cuello de botella.

Sin embargo, la situación no fue particularmente conflictiva, de acuerdo a lo apreciado en el sitio por este diario.

Fuentes de agencias de viajes indicaron que Aeropostal salió del sistema digital de reservaciones con que operan estos establecimientos, desde el pasado viernes.

Explicaron también que durante el fin de semana se habría desarrollado una «operación morrocoy» por parte de controladores aéreos que exigen una revisión de sus salarios.

Entre los equipos electrónicos que las aerolíneas deben modernizar, para mejorar la seguridad y cumplir con las normas, se encuentran el Voice Data Recorder (el cual graba las conversaciones en cabina), Flight Data Recorder (que registra los parámetros de diferentes instrumentos a bordo, por ejemplo: velocidad, altura, potencia de motores), entre otros.

Con información de Anthony Rangel

Una averia y otra desgracia en solo una semana

Antes de reseñar los lamentables eventos que han ocurrido esta semana en materia aeronautica de Venezuela quiero recordarles que cumplimos hoy 2 meses y 5 dias desde el terrible dia que aparto a nuestro familiares de este mundo y seguimos sin respuestas, ni una llamada, por parte de las autoridades encargadas de la investigacion.

 

Miercoles 16 de Abril: Caracas – Tachira

Noticias 24.- Minutos de verdadera angustia vivieron los pasajeros del vuelo 766 de la línea aérea Aserca el pasado miércoles 16 de abril, a las 10: 30 am. aproximadamente, luego que la aeronave despegó del aeropuerto de Maiquetía con destino a Santo Domingo en el estado Táchira.

En pleno vuelo uno de los pasajeros –la mayoría de ellos tachirenses- desde su asiento número 16-E observa que algo anormal está ocurriendo en una de las alas del avión “Santísima Trinidad” por lo que decide comunicar la situación a la tripulación.

El avión estaba derramando el combustible.

El pasajero de inmediato le comunica la irregular situación a otro que está sentado en el asiento de atrás y este también se preocupa, por lo cual decide encender su teléfono móvil y grabar un video en el que se observa que del ala derecha del avión sale un líquido blanquecino.

Pasados 15 minutos de haber despegado el avión, la preocupación va en aumento. Es cuando uno de los dos pasajeros que está observando la situación, decide llamar a la azafata para participarle el problema que está viendo, sin embargo, la azafata se asoma a la ventanilla y responde: “no te preocupes eso es sólo agua”.

La inquietud reinante entre los pasajeros es cada vez mayor, la azafata entonces se preocupa y decide comunicarle la situación al piloto del vuelo 766 de Aserca, pero este tampoco ve peligro alguno y responde que no los instrumentos de la aeronave no registran ninguna novedad. La insistencia del pasajero -un odontólogo de profesión- es tal que logra que el piloto salga de la cabina de vuelo y vaya hasta los asientos centrales a ver lo que está pasando en el ala del avión.

Cuenta el pasajero, cuya identidad prefirió no revelar, que el piloto al observar el fuerte derrame de combustible “cambió de colores y se puso pálido, y fue cuando de inmediato anunció el regreso a Maiquetía y nos dijo que debíamos abrocharnos los cinturones de seguridad”.

El pánico se apoderó de los desesperados pasajeros que estupefactos observaban como la aeronave perdía el combustible.

La tripulación comenzó a rezar porque el combustible alcanzara para aterrizar de vuelta en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía nuevamente para salvar la vida de 50 pasajeros aproximadamente que viajaban en ese vuelo.

“Los pasajeros estamos vivos de milagro porque el chorro de combustible no llegó a la turbina que se encontraba en la parte trasera de la aeronave”, comentó la fuente.

Luego de estar nuevamente en tierra y de esperar por más de tres horas una explicación de lo sucedido por parte de la aerolínea, el avión volvió a decolar pero esta vez con destino a la ciudad de Valencia.

Los pasajeros presumen que se trató de un descuido por parte del personal encargado de surtir de combustible a los aviones, que pudo haber dejado abierto el conducto de entrada del líquido.
De no haber sido por este curioso pasajero, tal vez una nueva tragedia habría enlutado al país, por una falla humana, un error de seguridad industrial imperdonable.

   

Jueves 24 de Abril: Barquisimeto – Caracas

Una aeronave CESSNA C-182 matrícula YV1205 con 2 personas a bordo habia desaparecido la mañana del jueves mientras cubría la ruta entre Barquisimeto y el aeropuerto Metropolitano, situado en Los Valles del Tuy.

Según reportó Globovisión, la mañana del viernes fue localizada la avioneta. La avioneta se estrelló en el Cerro La Tigra, en el estado Guárico cerca de Aragua. Los dos tripulantes han fallecido en el siniestro. Se presume que persistia el mal tiempo.

Uno de los helicópteros de rescate la habría localizado y estarían tratando de llegar al sitio que, al parecer, sería bastante intrincado.

La aeronave despegó a las 11:09 UTC y el último reporte de la misma se tuvo a las 12:05 UTC a unas 20 millas naúticas de San Juan de los Morros. La hora estimada de llegada eran las 12:19 UTC.

A bordo de la aeronave se encontraban:

PILOTO: Cap. (AC) LUÍS VICENTE BELGIOVANE ULLOA, C.I. N°: V-7.415.579, FN: 07NOV69, EDAD: 39 AÑOS

COPILOTO: Cap. (AC) JAIRO MONTOYA PEÑALVER, C.I. N°: V- 7.365.439, FN: 18ENE65, EDAD: 43 AÑOS

Les ofrecemos a sus cercanos, por parte de los familiares de las victimas del vuelo 518, nuestro mas sentido pesame, que dios brinde paz a sus restos y los acompañamos en su dolor.