Seguimos en la lucha, necesitamos respuestas!

Según lo planificado, el día de ayer acudimos a la Fiscalia 59 para introducir el 4to escrito ante un ente publico solicitando respuestas sobre la investigación del accidente Vuelo 518 – Santa Barbara Airlines. Nuevamente, la fiscal no se encontraba en el despacho y fuimos atendidos por la auxiliar quien recibió el documento. No se ofreció por parte del despacho ninguna fecha o respuesta sobre la reunión solicitada hace mas de 15 días. Lo unico que se nos repitió fue: «La Fiscal es la que decide cuando se dará esta reunión».

Es importante resaltar también que, la auxiliar de la fiscal desconoce que las grabaciones de voz se encuentren en Venezuela y que, según la información que ella maneja, «La grabación de voz fue escuchada por la Fiscal en Francia». Información totalmente opuesta a la suministrada por fuentes del Ministerio Publico, Familiares, Miembros de la aeronáutica Venezolana y por ultimo pero importante: Medios de comunicación, quienes han confirmado que tienen la certeza de la existencia de la grabacion de voz en Venezuela. Hasta cuando nos van a engañar y ocultar las informaciones?

Por ultimo, quiero reseñar y agradecer la asistencia de mas de 20 familiares quienes frente a las cámaras afirmamos nuevamente que NO DESCANSAREMOS HASTA CONOCER QUE OCURRIÓ REALMENTE EL 21 DE FEBRERO DEL 2008.

RCTV reseño nuestras denuncias de la siguiente manera

Globovision por su parte, reseño:

El Universal publico en horas de la tarde del Jueves:

Exigen a Fiscalía tener acceso a experticia de caja negra de avión de Santa Bárbara

Caracas.- William Dugarte, vocero de los familiares de las víctimas del vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines acudieron hoy al Ministerio Público con el propósito de solicitar acceso a experticia de la caja negra del avión.

Explicó que la Fiscalía les niega esto argumentando que «están en medio de la conformación de una mesa técnica que incluya al Ministerio de Infraestructura y al INAC para ofrecer la información».

De acuerdo a sus declaraciones, la asistente de la fiscal Marisol Sacarías no les otorgó los datos requeridos y les dijo que el informe está en manos del Minfra.

En ese sentido, anunció que próximamente acudirán a la sede de ese ministerio para solicitarla.

“No hemos tenido acceso al voice recorder ni al data recorder”, refirió.

Dugarte destacó que sólo cuentan con la información extraoficial publicada en los medios de comunicación.

El suceso de la aeronave ocurrió el pasado 21 de febrero en el páramo merideño.

Yolimer Obelmejías Valdez
eluniversal.com

Hoy, Laura Davila publica en el Universal a pagina completa:

Familiares de víctimas vuelo 518 piden rescate de restos en Mérida
Exigen a la Junta Investigadora oír la grabación del avión de Santa Bárbara

LAURA DÁVILA TRUELO
EL UNIVERSAL

«Nosotros sabemos que en esas urnas hay partes de más de uno de nuestros familiares, hasta en eso estamos tan unidos. Al menos sabemos que siempre va a haber alguien que les lleve flores a su tumba y los recuerde».

Walberto Rodríguez, padre de una de las víctimas del vuelo 418 de Santa Bárbara, que se siniestró en el páramo de Los Conejos en Mérida el 21 de febrero, siente que en los 45 féretros que están enterrados en distintas partes del país yacen partes de varias de las víctimas, pues, para ellos, la recolección e identificación de los restos no fue todo lo precisa que hacía falta. Y es que dicen que en la montaña aún reposa al menos una pelvis femenina mientras los restos de Linette Ciarlet Sobrino todavía no han sido reconocidos.

William Dugarte, representante de los familiares de las víctimas, explica que la fiscal aseguró que el caso de Linette sería cerrado pues los restos que fueron analizados por el IVIC dieron negativo para la concordancia de ADN, y ya ha pasado mucho tiempo para buscar y estudiar otros restos.

En más de una ocasión los familiares le pidieron a la fiscal y al director general de Actuación Procesal, Joel Espinoza, que se resguardara el lugar del accidente y que se comisionara un equipo para buscar restos que, según habitantes del páramo y familiares que han visitado la zona, aún permanecen allí.

En una peregrinación hecha por familiares al lugar del accidente donde fue enterrada la pelvis, un médico allegado aseguró que los restos corresponden a una mujer. Luis Aldana, un familiar, sabe dónde están esos restos, pero la Fiscalía sólo prometió solicitar los recursos – unos BsF 30 mil- para que un helicóptero fuera al lugar a verificar con un familiar.

Han pasado tres meses desde el accidente y los allegados exigen a las autoridades una respuesta acerca del avance de la investigación. Este jueves fueron de nuevo a la Fiscalía 59 a exigir su derecho a escuchar el voice recorder que reproduce la conversación de cabina de los últimos minutos del 518.

Cuando la fiscal 59 Nacional, Marisol Zacarías, se subió al avión que la llevaría a Francia para escuchar el contenido de las cajas negras lo hizo con la promesa a los familiares de que entre ellos había «un matrimonio» y que a su regreso ellos serían los primeros en saber qué fue lo que ocurrió en ese vuelo.

A más de un mes de su regreso los familiares aún no han podido reunirse con ella y lo único que escucharon de su asistente fue «es mejor no escuchar lo que dice esa grabación porque es muy fuerte». Ahora les dicen que organizan una mesa técnica con expertos para explicar el contenido de las cajas.

Ahora irán a la Junta Investigadora de Accidentes Aéreos para solicitar que los autorice a escuchar el voice recoder. Pero Dugarte explicó que al revisar el expediente vieron que no están ni siquiera los informes de las autopsias de las víctimas.

Para ellos las autoridades deben responder por qué a cinco pasajeros les dejaron subir después de que el vuelo estaba cerrado, por qué las líneas podían volar por el Observatorio que es una ruta prohibida. Y por qué si, como consta en el expediente, la grabadora de voz de la torre de control no funciona, ese aeropuerto estaba abierto, aunque la Ley de Aeronáutica Civil exige que para que pueda operar ese equipo debe estar activo. De haber sido así, quizás no habría ocurrido el accidente.

El Panorama, en Maracaibo publico:

Familiares de víctimas del vuelo 518-SB exigen respuestas
Texto: Yesibeth Rincón

Más de 20 familiares de las 46 víctimas del vuelo 518 de la aerolínea Santa Bárbara, siniestrado el pasado 21 de febrero en el páramo Los Conejos, en Mérida, se reunieron ayer frente a la Fiscalía 59 del Ministerio Público, para exigirle a las autoridades respuestas acerca de las investigaciones.

El grupo solicitó la presencia de la fiscal 59 con competencia nacional, Marisol Zacarías, para entregarle un oficio con las solicitudes, entre ellas la petición de escuchar las grabaciones de las cajas negras y la divulgación de información actualizada.

“Llevamos un mes y medio sin ningún tipo de información. Sólo nos dijeron que la junta investigadora y la fiscal fueron a Francia, escucharon las grabaciones de las cajas y regresaron con unas investigaciones preliminares”, señaló Alejandro Pérez, hijo de una de las víctimas.

Ante la ausencia de la fiscal, su auxiliar, Claudia Mancilla, recibió el oficio y dijo que el informe de las experticias está a cargo del Ministerio de Infraestructura.

Globovision reseño tambien en su pagina web:

Familiares de las víctimas del avión siniestrado de Santa Bárbara exigieron que les permitan acceso a la experticia de la caja negra

Un grupo de familiares de las víctimas del siniestro del vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines ocurrido el día 21 de febrero en el páramo merideño, acudieron este jueves a la fiscalía 59 para solicitar el acceso al expediente de la experticia realizada a la caja negra del avión.

William Dugarte, vocero de los familiares, dijo que al ser parte interesada deben poder tener acceso a dichos expedientes pero que se lo niegan aduciendo que están en medio de la conformación de una mesa técnica que incluya al Ministerio de Infraestructura y al INAC para poder ofrecer la información.

“Sentimos violados nuestros derechos constitucionales, al no darnos la información veraz y oportuna sobre el suceso”, señaló Dugarte.

La asistente de la fiscal Marisol Sacarías no les otorgó la información, según Dugarte, y les notificó que dicho informe reposa en el MINFRA por lo que indicaron que en las próximas semanas acudirán a este despacho del ejecutivo para solicitar la experticia de la caja negra.

“No hemos tenido acceso al voice recorder ni al data recorder” puntualizó el vocero de los familiares, quien agregó que solo cuentan con la información extraoficial publicada en los medios como por ejemplo la que señalaba que el avión de Santa Bárbara no contaba con un radar metereológico en buen estado.

Además, indicó que la aerolínea ha contactado por medio de su subaseguradora a los familiares para pautar la indemnización por el siniestro que estaría en cifras de entre 100 y 800 mil euros, pero que las víctimas no han querido llegar a un acuerdo porque quieren asegurarse de las responsabilidades, tanto penales como civiles, que pudieran haberse generado en el accidente.