El Ministerio Público se pronuncio

Finalmente, y luego de tantos esfuerzos por parte de un grupo de familiares victimas del vuelo 518, el Ministerio Publico divulgó una nota de prensa tras nuestra visita a la Fiscalia 59 Nacional el dia Jueves 22 de Mayo.

Creo que no tenia que pasar tanto tiempo y declaraciones en los medios de comunicacion por nuestra parte para recibir esta información del Ministerio Publico, pero agradezco el que finalmente se de algun tipo de respuesta a nuestras acciones con esta informacion «aparentemente» oficial.

De tal manera, y segun esta nota de prensa, esperaremos un maximo de 15 dias para conocer los avances de la investigacion y para que sea atendida nuestra peticion de escuchar la grabacion de voz.

    

Laura Davila reseño en el Universal:

Fiscalía y Cicpc revisarán sitio del accidente en Mérida
Según la fiscal 59, Minfra no ha entregado informes de cajas negras

Tras la visita que los familiares de las víctimas del accidente del vuelo 518 de Santa Bárbara realizaron a la fiscal 59 Nacional, Marisol Zacarías, ayer el Ministerio Público designó una comisión integrada por funcionarios de la Fiscalía y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, además de un residente del estado Mérida, conocido como Chencho, que este mismo viernes se trasladó al páramo Los Conejos, en la cordillera andina, a fin de realizar una nueva inspección en el sitio donde ocurrió el accidente del avión.

El Ministerio Público también informó que espera reunirse en el transcurso de los próximos 15 días con los familiares de las personas fallecidas en el accidente, para informarles acerca del curso de la investigación.

Según la información de Fiscalía, la Junta Investigadora de Siniestros Aéreos no le ha informado sobre los resultados de las experticias de las cajas negras, motivo por el cual éstos no forman parte del expediente fiscal. Esto a pesar de que los familiares saben que la fiscal estuvo presente en el momento cuando se reveló la grabación y posee una copia de la misma.

En cuanto a la protección del lugar del siniestro, la fiscal dijo que según Minfra de Mérida es imposible que el lugar se resguarde, por sus condiciones geográficas y climáticas.

            

CadenaGlobal.com reseño la nota de prensa de la siguiente manera:

Realizan nueva inspección donde cayó avión en Mérida

Una comisión integrada por funcionarios del Ministerio Público y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), además de un residente del estado Mérida, conocido como Chencho, se trasladaron hoy al Páramo Los Conejos en la Cordillera Andina, a fin de realizar una nueva inspección en el sitio del accidente del avión de la aerolínea Santa Bárbara Airlines, ocurrido el pasado 21 de febrero.

Asímismo, el Ministerio Público espera reunirse en el transcurso de los próximos 15 días con los familiares de las personas fallecidas en el accidente, para informarles acerca del curso de la investigación, divulgó el Ministerio Público en una nota de prensa.

Al respecto, la fiscal 59 nacional, Marisol Zacarías, informó que en reiteradas oportunidades los familiares de las víctimas se han acercado a su despacho, y se les ha ofrecido información sobre el curso de la investigación.

Dijo que han tenido acceso al expediente del caso, por cuanto tienen ese derecho en su condición de víctimas.

Por otra parte, el Ministerio Público destacó que el caso aún está en la fase de investigación y por tanto se continúa con la realización de diligencias destinadas a esclarecer los hechos.

Igualmente, la nota reseñó que el Ministerio de Infraestructura (Minfra) no ha informado al Ministerio Público sobre los resultados de las experticias de las cajas negras, motivo por el cual estos no forman parte del expediente fiscal.

Acerca del resguardo del sitio del suceso en el Páramo Los Conejos de la Cordillera Andina, la fiscal Zacarías señaló que de acuerdo con información de autoridades del Minfra del estado Mérida, es imposible que el lugar permanezca resguardado por sus condiciones geográficas y climáticas.

                   

Globovision por su parte publico:

Comisión del Ministerio Público y Cicpc inspeccionaron nuevamente zona del accidente del avión en Mérida

Una comisión integrada por funcionarios del Ministerio  Público  y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), además de un residente del estado Mérida, conocido como  Chencho, se trasladó  este  viernes  al  Páramo  Los  Conejos en la Cordillera  Andina,  a fin de realizar una nueva inspección en el sitio del accidente  del  avión  de  la aerolínea Santa Bárbara Airlines, ocurrido el pasado 21 de febrero.

Asimismo, el Ministerio Público espera reunirse en el transcurso de los próximos 15 días con los familiares de las personas fallecidas en el accidente para informarles acerca del curso de la investigación.

Al respecto, la fiscal 59 nacional, Marisol Zacarías, informó que en reiteradas oportunidades los familiares de las víctimas se han acercado a su despacho, donde han sido atendidos y se les ha dado información sobre el curso de la investigación. Así como han tenido acceso al expediente del caso, por cuanto tienen ese derecho en su condición de víctimas.
 
Explicó que el 28 de marzo fueron atendidas en su despacho 18 de los familiares; entre el 01, 04, 16 y 29 de abril recibieron un total de 32 personas. Mientras, en el transcurso de este mes han recibido a 51 personas
durante los días 08, 09, 13, 15 y 22.

Por  otra parte, el Ministerio Público destacó que el caso aún está en la fase  de  investigación  y  por  tanto  se  continúa  con la realización de diligencias destinadas a esclarecer los hechos.

Asimismo,  el  Ministerio  del  Poder  Popular  para  la  Infraestructura (Minfra)  no ha informado al Ministerio Público sobre los resultados de las experticias  de  las cajas negras, motivo por el cual estos no forman parte
del expediente fiscal.

Acerca del resguardo del sitio del suceso en el Páramo Los Conejos de la Cordillera Andina, la fiscal Zacarías señaló que de acuerdo con información de autoridades del Minfra del estado Mérida, es imposible que el lugar permanezca resguardado por las condiciones geográficas y climáticas del mismo.

Una respuesta

  1. EN CUANTO A LO QUE AQUÍ SE DICE: PUBLICADO POR GLOBOVISIÓN

    La verdad que lo referido por la fiscalía 59 respecto a las veces que dicen nos han atendido, no es más que una «chanza», sí, eso. Quisiera saber, qué o cuáles informaciones nos han dado allí, cuando siempre hemos sido nosotros los que les hemos aportado noticias y documentos logrados por diligencias propias, o datos sobre cosas que han estado sucediendo con el proceso, o de alertas sobre hechos que se han estado sucediendo en el lugar del accidente y que la fiscalía decidió olvidarlo por completo, ejemplos?:
    • Acudimos para pedirles que se reactivara el proceso, ya que a los pocos días del accidente, fue removido el Fiscal inicial del caso y que la investigación llevaba un mes acéfala, paralizada, quizás fue ese el tiempo más valioso para la consecución de pruebas e informaciones que pudieran favorecer el proceso.
    • Acudimos para pedirles se ordenara el envío de las “cajas negras” a Francia, ya que el Minfra llevaba un mes y medio con ellas y no se decidía aún la rogatoria correspondiente. También para exigirles aligeraran lo referente a la identificación de 3 de los pasajeros que se encontraban desaparecidos.
    • Acudimos para decirles que el lugar del accidente fue dejado en abandono por parte del ministerio público y del ministerio de información y justicia, lleno de evidencias que pudieran ser importantes para su investigación, así como informarles, que perros del lugar estaban comiendo restos de las víctimas, y que no se entendía por qué de un hecho de tan reciente data, no se tomaron las mínimas previsiones para preservar su lugar de ocurrencia.
    • Acudimos para alertarles, que de una peregrinación realizada es semana santa, un mes del hecho, excursionistas visitantes del lugar del accidente, notaron la existencia de muchos objetos y restos del avión que quizás pudieran ser útiles al caso, pero lo más sorprendente: que se había encontrado una “pelvis humana-femenina” pegada a parte de los restos del mismo. Aquí también se les dijo de la aparición de un reloj o tal vez cronómetro, que marcaba las 4:25, supuestamente horas.
    • Acudimos para solicitarles nos permitieran escuchar la “grabación de la caja de voz o voice recorder”, ya que los principales periódicos del país estaban dando ya información de sus resultados. Sobre este aspecto se les entregó un escrito, que a la fecha de hoy 27-05-2008 aún no han respondido. Sólo al tiempo de las noticias de prensa, nos llamaron a varios de los dolientes a decirnos: “NO HAGAN CASO A LO DICHO POR LOS PERIÓDICOS, ESO NO ES OFICIAL”, …Ah! No era oficial, pero algo era.
    • Acudimos a consignarles otro escrito, solicitándoles lo mismo sobre la “caja negra” y tampoco lo han respondido.
    • Acudimos para pedirles efectuaran una nueva investigación en el sitio, ya que moradores del lugar del hecho tuvieron que enterrar la pelvis humana, a fin de evitar fuera devorada por animales carroñeros.
    • Acudimos el jueves 22-05-2008, con nuevo escrito, para reiterarles nuestras múltiples peticiones, ninguna de ellas cumplidas.

    Conociendo todo lo antes indicado, qué pudiéramos entonces pensar sobre la frase extraída del texto de la noticia de Globovisión:
    … se les ha dado información sobre el curso de la investigación.

    QUÉ COSAS SI NOS DIJERON A UNOS U OTROS DURANTE VARIAS DE NUESTRAS VISITAS?:

    • …yo les recomiendo que no escuchen esa grabación, porque es espantosa,
    • …la Dra. Los va a llamar la semana que viene para una reunión sobre la “caja de voz”,
    • …pero a cuál grabación se refieren Uds. si no existe ninguna grabación, la Dra. elaborará un informe sobre lo escuchado en la apertura de la “caja de voz” y luego les informará,
    • …la Dra. Se reunirá con el representante del Minfra a fin de elaborar el informe,
    • …la Dra. Junto con el Minfra, conformarán una mesa técnica, con expertos de aeronáutica y personas expertas en esta clase de accidentes, a fin de interpretar lo dicho en la “caja de voz”, para así preparar el informe que se nos habrá de presentar. (Tamaña creencia de la existencia de una gran ignorancia en cada uno de nosotros, somos unos seres incapaces de interpretar lo que pudiera decir una grabación editada en el idioma castellano, español). Realmente nos tienen una gran consideración y estima.
    Vergüenza debiera dar, el cuantificar el número de visitas y de personas atendidas, y hacer uso de ello como si fuese de su logro, cuando nunca nos han dado resultado ni información alguna, pues, si ni siquiera los simples escritos les ha sido posible respondernos, y hay más, la Fiscal 59, en ningún momento, a más de 40 días desde que vino de Francia, ha tenido la escrupulosidad de reunirse con los familiares de las víctimas, con quienes abogamos, solicitamos, apoyamos, gestionamos y diligenciamos su aprobación para que fuera ella quien nos representara en el Buró de Investigaciones de Francia, para el momento de las aperturas de las renombradas cajas. Simplemente delegaba toda representación ante los dolientes a su asistente, quien por lo demás, no podía hablar en nombre de la Dra., como tampoco emitir opinión alguna, sólo tomar sus asistencias, decirles que estamos con ellos, que vivimos sus dolores y penas, así como recibirles sus escritos y lamentos.
    Sepan todos aquí, que muchos nos hemos sentido marginados por la fiscalía 59 y lo único que de ella hemos obtenido, que nos hemos llevado son desconsuelos y tristezas, porque cada vez que a esa asistimos salimos más desesperanzados, desubicados, desasistidos, descontentos y desorientados.

    DEL EXPEDIENTE:
    Sólo se permitió su acceso o verlo, el mismo día 22-05-2008, es decir, la semana pasada, luego de que les avisaran a los familiares que se encontraban en la P.B. del Edif. de la Fiscalía, declarando ante la prensa, radio y televisión.
    Del expediente, es poco lo que en el mismo existe, ni siquiera contempla los documentos que han de conformarlo incipientemente como serían las copias de las actas de defunciones, de las autopsias, de los informes del accidente, etc., etc., etc. Qué tal?

    PENSANDO HACIA NUESTROS ADENTROS
    “Se puede entonces, llamar a esto atención?, asistencia judicial?, realmente nos sentimos representados por el ministerio público?, podremos creer y decir que nuestros derechos no han sido violados y que se encuentran bien representados?, o tal vez podremos preguntarnos:
    • A quién se trata de proteger en esta investigación y por qué, si interpretamos el alongado silencio de la fiscalía?,
    • Por qué ese cambio radical de parte de la fiscal 59 para con nosotros, una vez escuchada la grabación y regresado de Francia?,
    • Por qué nos ha convertido el ministerio público en “víctimas del proceso”?,
    • Dónde empieza o tiene responsabilidad el Estado Vzlano. por la ocurrencia de este accidente?,
    • Qué se sabe de los actores de la otra parte del cuento, Sta. Bárbara?,
    • Siendo este una caso penal, qué tipo de investigación habrá realizado u ordenado, si es que se les ha ocurrido, la fiscalía con relación a la aerolínea, sus representantes?, etc.
    • O acaso concluiremos con que “la culpa la tuvieron las víctimas porque osaron al escoger viajar con esa aerolínea?, no pensemos mal, pero podemos llegar ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s