Feliz cumpleaños papa… Feliz cumpleaños Carmen…

La semana pasada, el 20 de mayo, mi papa Orlando Perez cumpliría años…

Un dia como hoy, 2 de Junio, Carmen Gil cumpliría años…

Que dificil es saber que desde el 21 de febrero del 2008 nos perderemos 46 cumpleaños. Solo los que han pasado por esto saben que se siente estar en el cumpleaños de tu papa tratando de entender porque no sigue a tu lado y porque no puedes abrazarlo luego de apagar las velas para decirle «Felicidades».

Pero papa, te lo repito, donde estes quiero que sepas lo orgulloso que estoy de ti, de lo que fuistes como persona y lo que ahora eres en mis recuerdos. Feliz Cumpleaños…

Finalmente, les recuerdo a todos los familiares, que este espacio siempre estará disponible para publicar sus recuerdos si asi lo desean por el correo: info@vuelo518.com

Sobre la aeronautica en Venezuela

Un familiar me hizo llegar hace unas semanas el link de este blog: http://www.lavidadesdeaqui.blogspot.com/ donde Daniel Lara, ex-empleado del INAC e instructor de pilotos reflexiona de una manera acertada, valiente y clara sobre la situación por la que atraviesa la Aeronautica en Venezuela. Son varias y extensas las reflexiones pero me atrevo a citar algunas en esta pagina.

Un dia despues del accidente, el 22 de febrero, Daniel reflexiona (Copio algunos fragmentos):

             

Accidente de Santa Bárbara y la aviación que tenemos: 4 accidentes en 4 días (Ver post completo aqui)

… Por estos nombres, por esas personas y por el drama personal que a sus familias implica, me veo en la obligación de romper el silencio autoimpuesto que decidí seguir a raíz del desarrollo del caso Transaven. Estamos hablando de vidas humanas. No hay silencio posible.

…-¿Que decir de los radares que no se haya dicho ya? Los radares que funcionan son viejos, y los nuevos no se han instalado completamente por falta de software o por otros motivos. Además, el sistema de ayudas a la navegación aérea (conformado por radares, torres de control, centros y subcentros de control y estaciones de telecomunicaciones aeronáuticas) todo el sistema, es obsoleto. Y a eso hay que sumarle que dentro del INAC se corre de boca a boca el rumor de una operación morrocoy o una huelga de controladores aéreos (es decir, los que trabajan en el sistema de ayudas a la navegación aérea) por las condiciones de trabajo que poseen…

el INAC hizo un esfuerzo sobrehumano por anular mis actuaciones en el sector aeronáutico. El esbirro de la aviación civil venezolana, David Blanco Carrero, ex-presidiario, golpista del 92, bruto e inepto, Gerente General de Transporte Aéreo, se dio a la tarea de llamar a algunas empresas representadas y/o asesoradas por mi para «recomendarles» de forma «cortés» que pensaran bien si les convenía tenerme como asesor. Ese sujeto, completamente incapacitado mentalmente para ejercer cargo público alguno, fue uno de los que me botó del INAC cuando me opuse a decirle «si, señor» a todas las barbaridades que a su atormentado cerebro se le ocurrían. A él, a Olga Scott, a Carmen Lanza y a sus secuaces, se les juzgará algún día como responsables de la muerte del transporte aéreo venezolano. En las manos de esos sujetos inmorales e incapaces, la aviación venezolana se va a pique. A ellos, a Paz Fleitas, a Clarisa Coll, a Somys Landaeta, José Pereira Matute, Willy Sánchez, Cornelio Trujillo, Yean Durán, Liz Violeta Juárez, y tantos otros elementos surgidos de las alcantarillas de la mediocridad y encumbrados hoy en el INAC, les llegará la hora de dar explicaciones…

…Esta mañana Viñas se atrevió a abrir la jeta para decir que sí, que las operaciones de búsqueda avanzaban, que se investigaría el asunto muy bien, pero que «Nuestra aviación es segura, este es un hecho aislado, la OACI certifica que cumplimos con el 90% de los estándares internacionales, hemos invertido en infraestructura…» Estuve a punto de lanzar el televisor por la ventana. Eres un maldito, Viñas. En lo que va de año, en 53 días, hemos tenido 66 muertes producto de accidentes aéreos, cuatro accidentes en cuatro días, tres de ellos con saldo de muertes. En los últimos 6 meses hemos tenido mas de 10 accidentes. Y tu, Viñas, te atreves a decir que la aviación venezolana es segura porque el INAC lo garantiza…

Lamento mucho el tono de este post. Pero la impotencia se convierte en ira. Y uno tiene sangre en las venas. Mi saludo y solidaridad absoluta con los familiares. Y mi recuerdo permanente de las víctimas de este suceso trágico. No descansaremos hasta saber que pasó. Es nuestro deber…. 

 

                      

Hace unas semanas publico tambien:

Accidente en Catia la Mar Vs. Semana del Trabajador Aeronautico (Ver post completo aqui)

Hoy 28 de abril del 2008, hubo un accidente aéreo en Catia La Mar, Edo. Vargas. Dicen por ahi los que se dedican a eso del periodismo, que la noticia no es que un perro muerda a un hombre, sino que un hombre muerda a un perro. Aplicando el axioma a los accidentes aéreos en nuestro país, podríamos decir que ya no es noticia que se caiga un avión. Pero si cuando el avión se cae, el personal del INAC se encuentra libre, en su mayoría, porque el Instituto decide celebrar la «semana del trabajador aeronáutico» y concentrarlos hoy lunes en un estadio en El Paraíso, Caracas, para celebrar la magna fecha, ustedes me dirán.

…El jueves es el día del trabajador. El trabajador normal en Venezuela celebra a su manera este día: marchando con su sindicato, quedandose en casa o, en muchisimos casos, trabajando como si fuera un día más.
En el INAC, la gerencia obliga -si, obliga- al personal a asistir a la semana del trabajador aeronáutico. Actos, entrega de reconocimientos, etc. Mientras, los aviones siguen cayendo. Mientras el INAC pasa una semana sin trabajar, los que tenemos algún trámite que realizar en ese organismo, nos encontramos con oficinas cerradas, telefonos que nadie contesta etc. Solo si uno tiene la suerte de poseer el celular de alguna persona que trabaje en la autoridad aeronáutica, podrá enterarse de la misma forma en que me enteré yo de la semana del trabajador y del accidente:
llamé a un conocido para preguntarle porque nadie me contestaba el telefono y me dice «es que nos tienen aqui en el estadio de los Cocodrilos de Caracas en El Paraíso por la semana del trabajador aeronáutico…deja esa vaina para la semana que viene. Ah, ¿supiste que se cayó una aeronave, no?»
Mientras pasa esta semana, sigue cayendo aeronaves, los familiares de las víctimas de accidentes esperan aun respuesta sobre las investigaciones a sus casos y el país asiste, atónito, al triste espectáculo de nuestra aviación, donde el sector ha saltado de las páginas empresariales a la crónica de sucesos.
Feliz semana del trabajador aeronáutico.

            
                    
Continuo citando algunas partes de sus reflexiones:
                        
INAC se escribe con «I» de Incapacidad (Ver post completo aqui)
…En el mismo momento en que se empezó a ver que la situación en nuestro sector aeronáutico estaba en una delicado momento, el INAC debió haberse colocado al frente de la reforma necesaria, haber legislado y ejecutado medidas coherentes con su misión de preservar la seguridad aeronáutica. Más allá de eso, desde el último trimestre del año pasado, la institución se dedicó a crear nuevas trabas a los operadores aéreos, como las fianzas obligatorias según y que para asegurar la solvencia de las empresas con el pago al INAC.
Muchísimo dinero hay que pagarle al INAC para una certificación de aerolínea, o de Organización de Mantenimiento Aeronáutico, o de Centro de Instrucción. Muchísimo dinero es recaudado por la emisión de licencias y certificados médicos al personal aeronáutico. Un dineral ingresa al INAC anualmente por los pagos que obligatoriamente toda aeronave que vuele en Venezuela debe hacer al servicio de ayudas a la navegación aérea (telecomunicaciones aeronáuticas, torres de control y radares) -pago que dicho sea de paso cae en un saco roto, porque tenemos la tecnología más atrasada en esta materia y los sueldos más bajos del continente para el personal que labora en esa área.
Pregunta curiosa. Los gastos superfluos en el presupuesto del INAC parecen sacados de una película de Cantinflas. Fiesta del Día de la secretaria. Fiesta del día de las madres. Fiesta del día del niño. Fiesta del día de la aviación. Fiesta de navidad. Equipo de softball. Cursos de «integración en el trabajo». Talleres de «Programación Neuro Linguistica». Cursos en el Train Air de La Habana. Cursos en Singapur. Etc.
…Yo no tengo alergias ni reconcomio contra los militares. En mi familia hay militares activos y retirados. Pero hay una situación grave con respecto al manejo del INAC y la implicación directa de militares en el asunto. Me explico mejor: … En el caso del aviador militar, la filosofía varía siempre basándose en eso de cumplir la orden: el piloto militar tiene un objetivo y tiene que cumplirlo corriendo todos los riesgos necesarios. No importa la aeronave, no importan las maniobras peligrosas.
La filosofía del civil es distinta. Al civil se le da una «instrucción» no una orden. Esa instrucción puede ser debatida, porque de repente el subalterno sabe más que el superior, razón por la cual su opinión es requerida.
El piloto civil hace todo lo contrario que el piloto militar. Un piloto militar tiene como objetivo fundamental asegurar la conducción segura de una aeronave. Si hay un vuelo Merida-Maiquetía y hay mal tiempo, el objetivo no es llegar al destino, sino no poner en riesgo a los pasajeros. Si hay un incidente que ponga en riesgo el vuelo y a las vidas de quienes van a bordo, el piloto aterriza en un aeropuerto alterno. En pocas palabras, el piloto civil no pone en riesgo la vida de nadie. El piloto militar tiene que tomar los riesgos necesarios para cumplir su objetivo.
Ahora miremos al INAC
  • Presidente: Ramón Viñas, General de la aviación.
  • Director del despacho: Coronel César Martínez (es un buen tipo, si. Pero…esta en el sitio equivocado en el momento equivocado)
  • Gerente General de Transporte Aéreo: David Blanco Carrero, capitán retirado de la aviación, golpista del 92 y ex funcionario de la disip. Tiene el helicoide en la cabeza, ve conspiraciones en todas partes. Y en vez de hacer su trabajo, hace el ridículo.
  • Gerente General de Navegación Aérea (radares y demás): José Pereira Matute, Coronel de la aviación.
  • Jefa de Gestión Humana (RRHH): Yoshida Barreto, Teniente Coronel de la aviación.
  • Directora del Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil: Maria Eugenia Lasala, Capitán de la Aviación.
  • Jefe de Informática y sistemas: Victor Rojas Macero, Teniente Coronel de la aviación.
  • Jefe de Busqueda y salvamento (SAR), Pérez Pacheco, Mayor de la aviación.

…los militares están enquistados en la autoridad aeronáutica hasta en cosas que nada tienen que ver con su formación original. Recursos humanos, por ejemplo.

Además de estar dentro de la directiva, los militares se encuentran en todas las áreas desempeñando funciones disímiles: inspectores, controladores aéreos, telecomunicaciones aeronáuticas, servicios generales, consultoría jurídica, transporte aéreo, etc etc.
Lo primero que hay que hacer para empezar a cambiar la autoridad aeronáutica es extirpar el tumor de la ineptitud militar.
                     
Partes de otro articulo de su blog:
                           
Accidentes Aereos en Venezuela: Mientras siguen cayendo aviones ¿Que vamos a hacer? (Ver post Completo aqui)
Tengo ya casi dos meses diciendo que la aviación venezolana vive días aciagos. Con una cifra altísima de muertes producto de varios accidentes registrados en los últimos tres meses, poco a poco el país empieza a darse cuenta de que nuestra aviación tiene niveles de seguridad «africanos», en los que una siniestra lotería pareciera estar permanentemente en marcha. Con todos estos hechos, la conclusión apunta directamente a las capacidades del INAC para poner orden en todo el sistema. Porque el problema no es un tipo de avión, ni la flota, ni los radares ni el SAR, ni el personal, ni las aerolíneas: el problema es que el sistema aeronáutico nacional se encuentra en crisis, en una permanente condición insegura que hace que cualquier situación difícil se convierta en un accidente fatal.
…Pero a lo que quiero llegar es al hecho de que todo lo que haga el ser humano es susceptible de errores. Los accidentes ocurren. Pero cuando ocurren no uno, sino 20 accidentes en tres meses, evidentemente el problema es mucho más profundo. En Venezuela, lo que en otro sistema sería un incidente menor, se convierte en un accidente mortal y catastrófico.