Esta ruta no permitida formo parte de la cadena de errores que causaron el accidente del vuelo 518 donde murieron 46 personas. A continuacion los hechos (Extractos del Panorama 23/02/08 – Lolimar Suarez, Ultimas Informaciones Julio 2008):
Un vuelo controlado a la tierra o CFIT (Controlled flight into terrain: Accidente donde la aeronave en control de un piloto se estrella contra el terreno) fue el primer escenario que manejaron los expertos para explicar que pudo ocurrir con el Vuelo SB 518 que se estrello en la tarde del 21 de febrero de 2008 en la llamada cara del indio, una pared rocosa de la cordillera andina. 4 Meses despues, esta teoria ha sido confirmada extraoficialmente por distintas fuentes, pero es necesario revisar la cadena de errores que causaron este CFIT.

Como una via segura a Caracas fue convertida en una via a la desgracia
«»Hay dos caminos para entrar o salir de Merida, un aeropuerto de operacion especial por la altura y por la topografia circundante del area. No tiene equipos de radio ayuda, solo radiotransmisores en la torre de control.
Pese a las limitaciones tecnicas, se puede operar siempre y cuando se cumplan con todas las normas», preciso un capitan e intructor de vuelos que pidio no ser identificado.
Merida posee el segundo aeropuerto mas alto del pais, rodeado de paramos, montañas escarpadas y picos nevados, donde el clima es cambiante y un dia de perfecta visibilidad puede pasar a un pasaje de neblinas y lluvia. Para llevar un avion al corazon de Los Andes venezolanos, se requiere tener conocimiento pleno de la ruta y pasar pruebas trimestrales, semestrales y anuales.
En la ruta A, de una hora 25 minutos hasta Maiquetia (aproximadamente), el avion despega de Merida con rumbo hacia el occidente del estado, toma un corredor entre las montañas de Mesa Bolivar y Chiguara, sigue hacia El Vigia y sobrevuela poco despues Carora, Barquisimeto y toma el rumbo hacia el centro del pais. ESTA RUTA ES LA UNICA AUTORIZADA POR EL INAC como se puede apreciar en la siguiente carta de aproximacion.

Sin embargo, con todas las limitaciones de clima y terreno descritas anteriormente, Santa Barbara Airlines tomaba una ruta alterna, ya que la Ruta A era un camino mas largo y para un avion ATR 42 300, representa un gasto total promedio de unas 1.500 libras de combustible.
En una ruta alterna, Ruta B, de una hora 10 minutos (aproximadamente), el avion despega hacia el este de la ciudad, sobrevuela Ejidos, Lagunillas, gira a la izquierda y atraviesa el valle de Merida subiendo sostenidamente hasta los 17 mil pies, cuando remonta sobre los observatorios, paramos y los picos, como El Aguila.
Luego, lo siguiente es hacer el primer contacto con Valera y tomar rumbo hacia Puerto Cabello y finalmente Maiquetia. Esta Ruta B NO PERMITIDA, fue usada en multiples ocaciones por Santa Barbara Airlines e incluso tienen una carta de aproximacion visual distinta a la oficial, como lo demuestra esta imagen.

Si compara entonces las dos cartas podra observar que, La Carta de Aproximacion Visual del INAC, marca una especie de L invertida sobre el valle de la capital andina y permite un vuelo hacia el suroeste para luego tomar el camino hacia el centro y cumplir el itinerario en Maiquetia. Pero la aerolinea Santa Barbara ha manejado su propia carta de aproximacion visual via observatorio.
El vuelo 518 tomo la ruta de los picos, o la mas corta para llegar a Maiquetia. Y junto a otros factores que se describen a continuacion, causaron una desorientacion que ocasiono el accidente.
La Organizacion de Rescate Humboldt registra un promedio de 73 impactos desde el año 1950 en esa zona, incluso advirtio en un informe soportado con estos antecedentes, la improcedencia de operar aeronaves dadas las condiciones en el peligroso callejon montañoso.
El piloto Denis Tancredy, que opero en la aerolinea bandera de Venezuela, Viasa y quien laboro hasta el 2002 para Santa Barbara Airlines, explico -via telefonica- que «tuve discrepancias sobre el ingreso instrumental por la zona del observatorio porque es ilegal, incluso ha habido conatos de colision con aviones de Avior, porque no existen condiciones tecnicas para controlar la entrada y salida de aeronaves por esa zona».
Sin lugar a dudas, la unica via AUTORIZADA Y SEGURA para operar seria por El Vigia, pero Tancredy sostiene que existen intereses de tipo economico que hay que investigar.
«Si sales de Merida por El Vigia son unos 15 minutos -promedio- mas de vuelo. Multipliquemos esto por las frecuencias de vuelo y por las horas de vuelo y eso arroja un gasto… no voy a culpar a mis colegas, lo que ocurrio es mucho mas complejo, amerita una revision.
Tengo rabia porque todo el mundo sabia que esto podia pasar en cualquier momento, Merida no perdona», preciso el piloto Denis Tancredy para el diario Panorama en esa ocasion.
Despues de recordar estas declaraciones y con los eventos investigativos de los ultimos meses, no queda ninguna duda de la responsabilidad que tiene Santa Barbara Airlines del accidente donde fallecieron 46 personas, al utilizar una ruta NO AUTORIZADA por el INAC para los vuelos desde y hacia el aeropuerto de Merida. Reiteramos nuestra disposicion de hacer todo lo que este en nuestras manos para que las autoridades respectivas identifiquen a las personas o instituciones que contribuyeron a generar tal inseguridad aerea y por tanto, este terrible accidente.
Filed under: Denuncias | 35 Comments »