Santa Barbara Airlines usaba una ruta con la que se ahorraba 15 minutos

Esta ruta no permitida formo parte de la cadena de errores que causaron el accidente del vuelo 518 donde murieron 46 personas. A continuacion los hechos (Extractos del Panorama 23/02/08 – Lolimar Suarez, Ultimas Informaciones Julio 2008):

Un vuelo controlado a la tierra o CFIT (Controlled flight into terrain: Accidente donde la aeronave en control de un piloto se estrella contra el terreno) fue el primer escenario que manejaron los expertos para explicar que pudo ocurrir con el Vuelo SB 518 que se estrello en la tarde del 21 de febrero de 2008 en la llamada cara del indio, una pared rocosa de la cordillera andina. 4 Meses despues, esta teoria ha sido confirmada extraoficialmente por distintas fuentes, pero es necesario revisar la cadena de errores que causaron este CFIT.

      

Como una via segura a Caracas fue convertida en una via a la desgracia

«»Hay dos caminos para entrar o salir de Merida, un aeropuerto de operacion especial por la altura y por la topografia circundante del area. No tiene equipos de radio ayuda, solo radiotransmisores en la torre de control.

Pese a las limitaciones tecnicas, se puede operar siempre y cuando se cumplan con todas las normas», preciso un capitan e intructor de vuelos que pidio no ser identificado.

Merida posee el segundo aeropuerto mas alto del pais, rodeado de paramos, montañas escarpadas y picos nevados, donde el clima es cambiante y un dia de perfecta visibilidad puede pasar a un pasaje de neblinas y lluvia. Para llevar un avion al corazon de Los Andes venezolanos, se requiere tener conocimiento pleno de la ruta y pasar pruebas trimestrales, semestrales y anuales.

En la ruta A, de una hora 25 minutos hasta Maiquetia (aproximadamente), el avion despega de Merida con rumbo hacia el occidente del estado, toma un corredor entre las montañas de Mesa Bolivar y Chiguara, sigue hacia El Vigia y sobrevuela poco despues Carora, Barquisimeto y toma el rumbo hacia el centro del pais. ESTA RUTA ES LA UNICA AUTORIZADA POR EL INAC como se puede apreciar en la siguiente carta de aproximacion.

     

          

Sin embargo, con todas las limitaciones de clima y terreno descritas anteriormente, Santa Barbara Airlines tomaba una ruta alterna, ya que la Ruta A era un camino mas largo y para un avion ATR 42 300, representa un gasto total promedio de unas 1.500 libras de combustible.

En una ruta alterna, Ruta B, de una hora 10 minutos (aproximadamente), el avion despega hacia el este de la ciudad, sobrevuela Ejidos, Lagunillas, gira a la izquierda y atraviesa el valle de Merida subiendo sostenidamente hasta los 17 mil pies, cuando remonta sobre los observatorios, paramos y los picos, como El Aguila.

Luego, lo siguiente es hacer el primer contacto con Valera y tomar rumbo hacia Puerto Cabello y finalmente Maiquetia. Esta Ruta B NO PERMITIDA, fue usada en multiples ocaciones por Santa Barbara Airlines e incluso tienen una carta de aproximacion visual distinta a la oficial, como lo demuestra esta imagen. 

      

    

Si compara entonces las dos cartas podra observar que, La Carta de Aproximacion Visual del INAC, marca una especie de L invertida sobre el valle de la capital andina y permite un vuelo hacia el suroeste para luego tomar el camino hacia el centro y cumplir el itinerario en Maiquetia. Pero la aerolinea Santa Barbara ha manejado su propia carta de aproximacion visual via observatorio.

El vuelo 518 tomo la ruta de los picos, o la mas corta para llegar a Maiquetia. Y junto a otros factores que se describen a continuacion, causaron una desorientacion que ocasiono el accidente.

La Organizacion de Rescate Humboldt registra un promedio de 73 impactos desde el año 1950 en esa zona, incluso advirtio en un informe soportado con estos antecedentes, la improcedencia de operar aeronaves dadas las condiciones en el peligroso callejon montañoso.

El piloto Denis Tancredy, que opero en la aerolinea bandera de Venezuela, Viasa y quien laboro hasta el 2002 para Santa Barbara Airlines, explico -via telefonica- que «tuve discrepancias sobre el ingreso instrumental por la zona del observatorio porque es ilegal, incluso ha habido conatos de colision con aviones de Avior, porque no existen condiciones tecnicas para controlar la entrada y salida de aeronaves por esa zona».

Sin lugar a dudas, la unica via AUTORIZADA Y SEGURA para operar seria por El Vigia, pero Tancredy sostiene que existen intereses de tipo economico que hay que investigar.

«Si sales de Merida por El Vigia son unos 15 minutos -promedio- mas de vuelo. Multipliquemos esto por las frecuencias de vuelo y por las horas de vuelo y eso arroja un gasto… no voy a culpar a mis colegas, lo que ocurrio es mucho mas complejo, amerita una revision.

Tengo rabia porque todo el mundo sabia que esto podia pasar en cualquier momento, Merida no perdona», preciso el piloto Denis Tancredy para el diario Panorama en esa ocasion.

Despues de recordar estas declaraciones y con los eventos investigativos de los ultimos meses, no queda ninguna duda de la responsabilidad que tiene Santa Barbara Airlines del accidente donde fallecieron 46 personas, al utilizar una ruta NO AUTORIZADA por el INAC para los vuelos desde y hacia el aeropuerto de Merida. Reiteramos nuestra disposicion de hacer todo lo que este en nuestras manos para que las autoridades respectivas identifiquen a las personas o instituciones que contribuyeron a generar tal inseguridad aerea y por tanto, este terrible accidente.

35 respuestas

  1. Claramente se ve el error humano; no solo la irresponsabilidad de el piloto y copiloto, sino también de la aerolínea, la cual con irresponsabilidad tomaban una ruta más corta para ahorrar gasolina, lo que ahorraban eran 15 min más de vuelo; sabiendo que era ilegal y peligroso; la inconciencia y el egoismo hicieron que 46 personas el 21 de febrero sufriera por los múltiples errores que hace esta compañía » Santa Barbara Airlines», sin pensar si alguna vez ocurriría una tragedia como ésta, ellos actuaron, no solo en el vuelo 518 sino en otros vuelos que afortunadamente no terminaron mal como este pero se hicieron con rutas ilegales; en este vuelo no murieron dos o tres personas, sino 46; seguramente todos los tripulantes se subieron a ese avión pensando en lo que harían al llegar a sus destinos, se montaron seguros de su retorno; pero no, para esta aerolinea era más importante el economizar gasolina lo que hacía que tuvieran menos gasto de la misma, sin importar lo que podia pasar, sin importar la vida de tantas personas, sin importar sus sueños, sin importar sus familias; es muy doloroso ver a 46 y hasta más familias sufriendo por sus perdidas, sufriendo por los errores de otras personas. En este vuelo murieron dos personas muy importantes para mi y para mi familia, ellas eran parte de mi familia, las consideraba así, aunque no tuvieramos la misma sangre, y esta horrible noticia aun no la he podido aceptar, al igual que sus familiares. Es necesario hacer investigaciones a fondo para que esta aerolinea (IRRESPONSABLE) cierre sus servicios, porque una tragedia como esta no puede volver a ocurrir, quiza esto ocurrió porque Dios lo quizo así, para poder ver los actos ilegales que comete esta aerolínea, para poder ver como ellos juegan con la vida de las personas; por todos los que murieron en este desastre, por sus familias que desean, que necesitan que ellos regresen, por la seguridad de todas las personas que a veces necesitan de los servicios aéreos; todos necesitamos respuestas, sobre la caja negra, sobre las investigaciones, sobre las denuncias a esta aerolinea, entre otras cosas. Esto no puede quedar así, porque si pasó una vez algo tan grande y desastroso, puede pasar otra vez si esta aerolinea sigue con sus vuelos ilegales. El mal funcionamiento de «Santa Barbara Airlines» se ha visto desde hace mucho, una semana antes de esta tragedia esta misma aerolínea tuvo un pequeño problemita con una de las puertas de un vuelo, estos aviones son muy viejos, y los considero no aptos para transportar a personas y menos en una pista tan peligrosa como la de Mérida. Los vuelos no deberían estar permitidos para esta aerolínea después de saber que hacían rutas ilegales; la irresponsabilidad es clara, todos sabemos eso, pero ahora hay que actuar para que esta compañía cierre sus servicios.

    Att: María Rosa…H.A

  2. Cuando ocurren accidentes aéreos generalmente son la culminación de una serie consecutiva de fallas en el sistema administrativo, técnico y operacional.
    Se comenta que la tripulación falló al no efectuar los chequeos de aviónica correspondientes a la aeronave en tierra antes del despegue…pero una oportuna fiscalización por parte de un inspector aeronáutico pudo haber evitado esto.
    Los pilotos hicieron caso omiso de una carta de navegación publicada y vigente con la finalidad de ahorrarse unos minutos de vuelo… pero una enérgica exhortación por parte del operador de la torre de control en el sentido de obligar la aeronave a mantener la ruta establecida pudo cambiar el curso de los acontecimientos.
    Las empresas tienen cartas de navegación propias que difieren de las publicaciones oficiales… una sencilla toma de decisión por parte de la autoridad aeronáutica quizás hubiese sido determinante para garantizar unas operaciones seguras.
    El aeropuerto de Mérida presenta condiciones de alto riesgo para las operaciones aéreas de arribo y despegue… una buena planificación hubiera reconducido las cuantiosas inversiones en la infraestructura aeronáutica de El Vigía y tal vez se hubiese podido cambiar la historia de esta tragedia…
    En nuestro país todo el negocio aeronáutico civil está en manos de una sola institución: administración, legislación, personal, control, inversiones, infraestructura, planificación, fiscalización, construcción, búsqueda y rescate, investigación, sanciones… incluyendo líneas aéreas. Entonces ¿cómo es que el que hace las leyes y fiscaliza su cumplimiento, se sanciona él mismo cuando comete errores? Los encargados de maniobrar el avión fallecieron y es muy conveniente enfilar baterías contra ellos. Y no me refiero a los familiares y amigos de los infortunados pasajeros, porque coincido plenamente que piloto y copiloto cometieron un error, al menos en el hecho cierto de volar por un área que sabían no era la adecuada para el tipo de navegación. Pero la secuencia de errores va más allá de ellos, y pasa por el hecho de que la autoridad aeronáutica no desconocía esta práctica riesgosa der las empresas aéres de navegar visual vía El Observatorio. Pasa también por el hecho de que la carta de navegación visual Corredor Río Chama no era más que un simple gráfico muy bonito estéticamente, pero que se aplicaba de acuerdo a la conveniencia del explotador aéreo. Pasa también por el hecho de que la mayor presión ejercida por la autoridad aeronáutica no pasaba de elaborar una notificación escrita recordando el uso OBLIGATORIO de este procedimiento visual publicado oficialmente, a lo cual nunca se le daba cumplimiento por falta de fiscalización.
    La administración aeronáutica es un negocio de inversiones multimillonarias (en la moneda que quieran) donde se busca brindar seguridad, eficiencia y rentabilidad, para que sus principales beneficiarios que son las empresas aéreas multipliquen sus ganancias y contribuyan al desarrollo económico del país. Pero en primer lugar de inversión siempre debe estar la SEGURIDAD de los usuarios. El Estado ha hecho una inversión de recursos cuantiosa en mejorar los sistemas de navegación aérea, el nivel de capacitación del personal, la infraestructura aeronáutica, adquirir tecnología de punta… pero al parecer no se hizo llegar a los lugares indicados. Si se iba a mentener la operatividad del aeropuerto de Mérida tal como estaba, ¿para que se invirtió tanto en El Vigía? Se hubiese utilizado parte de esos recursos para mejorar las comunicaciones aeroterrestres el el Carnevalli de acuerdo a un proyecto presentado a principios de los 2000 por el personal técnico de este aeropuerto… se colocaba una antena en uno de los cerros al sur del aeropuerto y esto, probado en tiempo real con aeronaves del lugar, garantizaba las comunicaciones hasta más allá de El Observatorio, pudiendo coordinar adecuadamente con otras dependencias (Valera, p.ej) el ingreso y salida de las aeronaves al aeropuerto por el corredor visual.
    Por ejemplo, sin necesidad de gastar mucho dinero, se hubiese podido implementar que la autorización del Centro de Control Maiquetía para los vuelos que salen de Mérida y requieren volar instrumental, incluyera la obligatoriedad de reportar sobre El Vigía, posterior Valera… lo que ocurre es que Maiquetía tiene un límite en sus comunicaciones y no garantiza una 100% por debajo de 10, 15 y hasta 20 mil pies dependiendo del aeropuerto que se trate. En consecuencia no podría asumir esa responsabilidad… y la torre de control tiene su área de responsabilidad aún más limitada. La tecnología actual da para realizar procedimientos de aproximación y despegue basados en satélites (GPS), lo que ha sido a nivel mundial una gran solución para estos aeropuertos difíciles en cuanto a condiciones de terreno y clima… ¿Donde está el resultado de la inversión multimillonaria en dólares que se hizo para que una empresa norteamericana levantara coordenadas, diseñara procedimientos de aproximación y despegue para casi todos los aeropuertos del país y los evaluara para su publicación oficial? ¿Será que el criterio es que Mérida, Paramillo, Santo Domingo y en especial San Antonio no ameritan aumentar el nivel de seguridad en sus operaciones aéreas? Por experiencia propia les aseguro que son prioridad número uno cuando se trata de optimizar la seguridad aeronáutica, para evitar que se sigan sucediendo estas situaciones que muchos teóricos las catalogan como estadísticas si se quiere normales dentor de un sistema como el nuestro, pero que cuando reflexionamos como padres, hijos, hermanos, amigos que somos, nos da gran indignación por la indiferencia o ineficacia, una de dos, con que actúan los encargados de dar respuestas a estas tragedias.

  3. Estas rutas parecen ser de aproximaxion unicamente¿Es eso correcto?

  4. Las cartas que aparecen como usadas por la empresa son de aproximación, aunque no sería de extrañar la utilización de un «procedimiento standar» así no lo tuvieran en papel

  5. quiero aclar q la ruta del observatorio es la verdadera ruta para volar a caracas! fue utilizada por mas de 40a#os por toda las aerolineas y vuelos privados y nunca ocurrio ningun accidente! los vuelos de santabarbara al igual q todos los q operan en merida nunca se ahorraban 15minutos por esta ruta! otra cosa es que ahora utilizando la ruta de el vigia alargan el vuelo 15min mas y esto lo usan para decir q se hizo algo despues del accidente y resulta q esto esta causando mas problemas!

  6. no existe ningun escrito q diga q la ruta del observatorio no era permitida! ahora al obligar a los pilotos a volar solo por la ruta del vigia estan violando una de las normativas de vuelo visual establecida por la FAA. el vuelo visual no puede tener este tipo de restrincion y limitacion de utilizar una sola ruta! segun pilotos de santa barbara y avior me han comentado q no tiene ningun sentido volar hacia el vigia cuando estas aeronaves pueden operar perfectamente sin problemas sobre el observatorio! el avion de santa barba impacto en la cara del indio LA CARA DEL INDIO NO ES EL OBSERVATORIO! de hecho el avion iba lo suficientemente alto para cruzar el observatorio sin problemas, el problema es q este nunca se fue para el observatorio sino para la cordillera norte (cara del indio) pienso al igual q los pilotos q vuelan a merida! q el observatorio deveria seguir siendo la ruta como siempre fue! siempre y cuando las condiciones meteorologicas la permitan y dejar la azulita y el morro(cordillera sur) como salidas alternas, rutas totalmente seguras y utilizadas anteriormente! y dejar como ultima obcion la ruta del vigia almenos q sea un caso de avion con bajo performance o la ruta lo requiera! ahora los pilotos se ven limitados a utilizar la ruta del vigia a si se encuentre en mejores condiciones climaticas el observatorio, ahora la ruta barinas- merida no se puede realizar por ke la ruta del vigia no se presta para esta ruta! al igual q otras rutas! ay mas limitaciones mas problemas y ademas se viola la norma de vuelo visual la cual dice q el piloto vuela a su discresion!

  7. tambien muchas personas se han dedicado a culpar la controladora de merida! por q ella autoriza al avion a volar para el observatorio! ESO NO ESTA MAL primero por ke era la ruta q todo los dias se utilizada, y la ruta con mas logica y segundo el piloto requirio la ruta anteriormente! y en vuelo visual la torre debe autorizar la ruta requerida por el piloto como esta establecido en las normas de vuelo visual! la torre tampoco obligo a rodar al avion! ya el piloto decidiendo despegar la torre si puede con todo su derecho a decir apresure! cosa q me sucede todo los dias aqui en estados unidos donde vuelo yo que siempre me mandan a apurarme por la cantida de trafico aereo que ay! yo como piloto he estudiado profundamente esto y veo al igual q mis companeros! q la ruta del vigia es un desperdicio de tiempo combustible y tecnologia! por ke estos aparatos puedes operar por el observatorio asta sufriendo una falla de motor! el observatorio se encuentra a 12mil pies! los atr lo sobrevolaban a 17mil normalmente aveces mas aveces menos! este avion puede operar con un motor a 13mil pies maximo, es decir no tiene problemas! la cuestion es realizar los procedimientos adecuados y correctamente!

    • señores entiendan algo y sobre todo usted tito, LAS NORMATIVAS DEL INAC NO SON XQ ELLOS SON BELLOS, volar por zonas montañosas tienen algunos riesgos, estipulados y analizados por especialistas, x esa misma razon es la obligacion de la ruta, si desperdician o no combustible, no hay problema, los tanques siempre se llenan muchisimo mas de lo que deben tener, debido a que si se presentan emergencias, problemas por combustible no seran, en caso tal que tengan que aterrizar en otro aeropuerto y si tiene algun inconveniente, con los procedimientos, rutas o normativas, dirijase a el INAC o al OACI a ver que le van a decir, tenga mas respeto, que aqui ya se supieron las fallas, sea de piloto o aerolinea, se vale resaltar que todos los accidentes aeronauticos son por error humano, y es por confiarse x su experiencia, ya paso, ya estan las consecuencias, ahora respete el duelo de los demas….

  8. Estimado Sr tito, permitame aclararle algunos conceptos sin ánimo de descalificar sus comentarios.
    La carta de aproximación visual Corredor Visual Rio Chama (que debería llamarse carta de circulación visual) está publicada en el AIP Venezuerla y el MIP (las cuales son publicaciones aeronáuticas oficiales de Venezuela) . La autoridad aeronáutica establece en esta carta que TODAS las operaciones de arribo y despegue del aeródromo Alberto Carnevalli de Mérida se realizarán a través de este corredor.
    La carta no fue publicada después del accidente. Su ultima enmienda fue publicada en abril de 2007 tal como se puede apreciar al principio de esta misma web.
    La normativa FAA no aplica aquí en Venezuela ya que nuestro país es miembro de la OACI, aunque algunas regulaciones son similares. Actualmente existen las denominadas RAV (Regulaciones Aeronáuticas de Venezuela).
    La controladora NO AUTORIZA al vuelo 518 volar a El
    Observatorio, solo le instruye a REPORTAR esta posición. Este es el error que comete la operadora y que NO TIENE INCIDENCIA en el accidente ya que esta zona esta fuera de su área de reponsabilidad.
    Precisamente por no tener ninguna forma de poder suministrar control de tránsito aéreo efectivo sobre la cordillera, es que se instruye a los vuelos a seguir el corredor Río Chama. La torre no puede dar información de tránsito esencial y no existe control de aproximación radar o no radar que asuma la responsabilidad de dar una adecuada separación a los vuelos. El Centro de Control Maiquetía no tiene cobertura de comunicaciones aeroterrestres por lo que tampoco puede asumir las funciones de aproximación.
    No pongo en duda lo que usted argumenta de que se pueda implementar mejores salidas y llegadas por rutas distintas a las establecidas en las cartas oficiales, incluyendo las instrumentales. Pero en este lamentable caso existía una disposición de volar ajustado a lo que decía la carta, y hay nada que avale el vuelo realizado más allá de la costumbre de hacerlo.

  9. tito… «que ay»? «asta sufriendo»? «deveria»?

    Por favor, estas bromeando? Tu ignorancia me asegura que tu no sabes volar ni un cometa…

    Te agradezco que no vuelvas a escribir un comentario aqui porque lo borrare. Esto es un blog para los familiares y para publicar comentarios y opiniones serias y que nos puedan ayudar a entender lo ocurrido. Si quieres publicar tus incoherencias, te pido lo hagas en otro sitio.

    Y que quede claro, no lo digo porque tus comentarios difieran a las denuncias expuestas aca. Porque otras personas lo han hecho y alli estan sus comentarios. Lo digo porque en tus frases se evidencia una falta de conocimiento, educacion y sobre todo tacto. Me parece que se te olvido que estamos hablando de vidas perdidas. Cuida tus palabras amigo, yo tambien pensaba que estas desgracias se leian en periodicos pero que no le ocurrian a uno… Cuida y piensa tus palabras…

    Repito, no te preocupes por escribir de nuevo, al menos en este blog.

  10. creo q tito tiene razon en algunas cosas, tienen q buscar una solucion al problema! no estar creando otros problemas y estar culpando a personas inocentes! si la torre es culpable y los pilotos por utilizar el observatorio entonces sancionen y pongan preso a todo los pilotos de santa barbara, avior, avensa, servivensa, lay, air venezuela, y todos el resto de los pilotos q operaban a diario por el observatorio! tambien sancionen a todo los controladores q han operado en merida los cuales todos autorizaban a las aeronaves a volar por esta ruta! no es la solucion! lo del cierre de la ruta del observatorio he escuchado q no era la solucion tampoco y no era necesario, creo q mejorar la tecnologia tanto en la instrumentacion de los aviones como en la torre de control podria garantizar la seguridad de toda las personas que viajan, existen GPS q dan informacion del terreno es una buena herramienta, las aerolineas pudieran invertir en estas cosas para sus aviones! por favor no peliar q todo los comentarios se respetan!

  11. Es lamentable de manera tajante todo lo sucedido con los comentarios de los exponentes que quieren competir para demostrar sus conocimientos aeronáuticos e ignoran el dolor de los familiares que aquí buscan una respuesta a su tristeza, y es prioritario que en este sitio, especialmente este sitio, aclare duda a los familiares, y exponga los errores patéticos que delata la trascripción de las comunicaciones entre los tripulantes del vuelo BR-1449 con el animo de prevenir que manejos ligeros en una actividad de tanta responsabilidad como la aeronáutica, que implica SIEMPRE el riesgo de la vida, cada vez que se separa uno del suelo en una maquina, mas allá de los 3 metros de altura de la escalerilla.

    Hay en la trascripción de las conversaciones de los tripulantes dos elementos espeluznantes: La ligereza conque una situación de procedimientos establecido por los fabricantes de la aeronave, como es el pre-vuelo para la puesta a tono de los instrumentos, se haya tomado de manera tan irresponsable por los pilotos, en lo que es sin duda el aeropuerto mas difícil del país, ignorando de manera supina, con un desconocimiento tajante, la manera como funciona la aviónica de la aeronave, que implica la responsabilidad de LA VIDA de sus pasajeros y que es, sin duda, a la vista de cualquier DESCONCEDOR DEL TEMA, la razón principal del accidente.

    Y la otra, la develación del uso de un procedimiento de despegue y aterrizaje -la presión por parte del controlador aéreo de la salida del vuelo, por el arribo del Avior- que complica una operación aérea en un aeropuerto nada fácil, y que aunado a la irresponsabilidad con la que NO RESPETA la reglamentación que la institución que representa, el INAC y que suele ser tan rigurosa con todos los pilotos del país, en todas las circunstancias que pueden controlar, y que sin duda, en un aeropuerto controlado como el de Mérida, es imposible desconocer.

    Por supuesto, es imposible obviar la responsabilidad de la compañía, que tiene el atrevimiento de generar procedimientos por escrito que contravienen la disposiciones de seguridad aeronáutica del INAC, ente regulador del transporte aéreo, con el único fin de ahorrar «unas monedas» en combustible, y que estoy seguro, no retribuyen en una disminución del costo del boleto para los pasajeros, y que todos los usuarios, -que estupidez tan obvia voy a decir…- pagarían con gusto, pues, repito, unas monedas JAMAS valen mas que ninguna vida.

    El venezolanismo de querer ser siempre «más vivo» y «mas cacique» es patético en el manejo de la situación por parte de los involucrados. Aunque estoy señalando que los principales responsables pagaron con su vida su error, y no pueden defenderse y a lo mejor explicar el porqué de su ligereza, ese mismo error costó la vida de otros 44 pasajeros que nunca supieron que ellos estaban muy pendientes del valor de una divisa y de hacer un negocio -otra vez para ganar unas monedas- que de hacer una lista de chequeo que es imperativo cuando se tiene la responsabilidad de la vida de otras personas.

    Y el personal del INAC es también de alguna manera corresponsable de este vergonzoso accidente. Por razones de trabajo, he estado en los tres principales sitios que implicaron el accidente, es decir, la torre de control del aeropuerto, el sitio de viraje del trafico, sobre Ejido, y la propia Loma del Indio, desde donde se divisa todo el valle, hasta el aeropuerto y en consecuencia, ES DIVISABLE su condición metereólogica desde la torre de Control, donde el controlador de vuelo, que es decir la encarnación del ente regulador en el sitio, con la suficiente autoridad para asumir la responsabilidad de las vidas que por lo menos cuatro veces al día, pagando, entregamos a ellos, cada vez que compramos un boleto para embarcarnos a una aeronave, evidentemente no chequeó una situación particular, que, por repetitiva, nunca deja de estar exenta del riesgo de perder la vida, porque otros quieran ahorrar algo de tiempo, dinero en combustible, o unos minutos menos de trabajo para salir algo mas temprano, quitándole para siempre jamás millones de minutos de vida a todos los que tuvieron el infortunio de abordar el vuelo BR-1449 del 21 de Febrero de 2008.

    Existe un aeropuerto en Nepal que es quizás el aeropuerto mas comprometido del mundo en cuanto a la seguridad de navegación. Es el aeropuerto de Lukla, en Nepal, que sirve a los excursionistas que visitan el Monte Everest.

    Documentales para televisión y reportajes de diversas y muy afamadas revistas del mundo nos han contado de la dificultad de operar allí. En sitios Web como YouTube se pueden visualizar operaciones aéreas de extrema dificultad para llegar. Se encuentra a 11 mil pies de altura, que es como decir más de 3.500 metros de altura, o sea, el más del doble del aeropuerto de Mérida. Pero esa no es su dificultad real. El cuento es que está en el valle que conduce al Everest, rodeado por todo un valle de montañas de mas de 18000 pies de altura, que es decir algo así como 6000 metros, que son como mil metros mas que nuestro pico Bolívar, pero es un callejón de 73 millas –casi 118 kilómetros- de distancia. El control de trafico no se hace desde el aeropuerto de Lukla, por las mismas razones que no se puede hacer desde Mérida, o sea, las cordilleras, sino desde el aeropuerto de Trihuvan, hacia el este de Lukla, y que se encuentra a casi 85 millas de de distancia, que son casi 137 kilómetros de distancia. Bastante mas que el aeropuerto del Vigía, no?

    Saben ustedes cual es el índice de accidentes sobre la cantidad de operaciones aéreas de ese aeropuerto, (25 operaciones diarias durante la primavera y el verano, que es decir, seis meses al año, y 6 operaciones durante los otros seis meses, que es decir 6700 operaciones al año) que además se encuentra por encima del trópico de Cáncer y en consecuencia tiene mucho mas dinámica de climatología adversa? 9 accidentes fatales en 23 años de operaciones.

    Y a pesar de que se encuentra en muchas listas de aeropuertos, como de alto riesgo, han ocurrido menos de la mitad de los accidentes del aeropuerto merideño, en el mismo lapso de tiempo.

    En fin, queriendo, se puede mejorar los índices de seguridad del aeropuerto, con la participación de todos los involucrados.

    Pero siempre que todos esos involucrados no cometan el error humano más recurrente del mundo. Creerse que las cosas a ellos, no les han de pasar.

  12. En mi anterior comentario, quizás por la premura de escribir, siento que no dejé con precisa precisión -valga a toda intención la redundancia- mi idea principal. En muy pocas palabras, todos los intervinientes de responsabilidad, por dejadez y falta de profesionalismo, son los responsables, a partir de la trascripción de las conversaciones de la cabina. El desorden el los horarios, la imprecisión de los procedimientos, la premura de los controladores, la irresponsabilidad de gerentes de operaciones de las empresas aéreas, la falta de chequeo de los pilotos, la responsabilidad de salir en condiciones adversas a lo que establece el fabricante de la aeronave, la sunción del riesgo de manera tan ligera, y las condiciones metereológicas rápidamente cambiante, que obligaba a tomar un cambio INMEDIATO del procedimiento de salida, responsabilidad directa del capitán del avión, acabó con la vida de los ocupantes del vuelo BR-1449.

  13. solo se decir que en esta tragedia perdi a un gran amigo… mi amigo Alexander Quintero -ROSCO- y quien responde por el dolor que tendremos que llevar por dentro todos sus amigos durante el resto de nuestras vidas..

  14. bueno, coincido con muchos al afirmar que este sitio se creo para los familiares y amigos de las personas que fallecieron en este terrible accidente, no para ver quién es el que más sabe sobreaeronaútica, también coincido con otros que dicen que las aerolíneas debeían invertir más en equipos que ayuden a cuidar las vidas de los usuarios y de sus pilotos, pero de verdad si se sugiere que la vía más segura es la del vigía o el resto de las otras vías, deberías usarse esas, algunos alegan que toman vías alternas y más rápidas para evitar desperdicios de tecnología, tiempo, combustible, etc. pero olvidan que la vida de un ser humano, sus sueños así como los de sus familiares y allegados y sus metas valen más que cualquier pérdida material, es por eso que una de las cosas que se está perdiendo actualmente es la conciencia humana, piensen! que en paz descansen los caídos en ese accidente y el más sincero pésame a sus familiares y allegados

  15. en mi opinion puedo decir que realmente los culpables del accidente de santabarbara no solo se le puede cargar a los pilotos ellos simplemente siempre toman las instrucciones dadas! aqui fueron todos los culpables la torre de control por permitir que el avion despegara con las ordenes de avior y al mandarlo apresurar y mandarlos por una via ilegal! a santabarbara por falta de mantenimiento en los aviones que siempre segun caja de voces los giscoporos dan problemas! y por permitir que sus aviones tomen rutas ilegales para ahorrar gasolina! al inac! por no hacer nada al respecto al saber que toman rutas ilegales los aviones y no hacer nada! porque santabarbara airlines aun sigue tomando esa ruta del observatorio porque pasan exactamente por al frente de mi casa! exijo justicia para los 46 ocupantes del avion de santabarbara! paz a los restos de los 46 pasajeros

  16. […] No solo eso. También se descubre que parecería que la aerolínea tenía la costumbre de ahorrarse 15 minutos de vuelo, tomando por una ruta más riesgo…. […]

  17. Es cierto que hay culpa en la linea aerea al tener sus propias cartas y todo eso. Pero no hay que restarle culpa al INAC por no castigar estas cosas, si ellos son el organo que controla este tipo de eventos.

    Al menos esta tristeza causada servira para vigilar y controlar que las cartas de rutas aeres ahora se cumplan y asi evitar cualquier accidente.

  18. Sres. culpa? escuchen las cajas…….
    que manera de volar es esa??
    vaya CHABORRADA….
    Y no se caen mas porque dios no quiere

  19. Carlos: Errar es de humanos y es muy evidente que los pilotos cometieron muchos errores en el vuelo por su excesiva confianza en la ruta. A ver si el INAC toma cartas en contra de Santa Bárbara por el uso de esta ruta y decide prohibirla antes de que se repita otra vez la tragedia del 21 de febrero.

  20. He estado involucrado personalmente en un aterrizaje de emergencia a bordo del vuelo 1526 de SBA proveniente de USA, donde estuvo a punto de ser una tragedia debido a una falla en el sistema hidraulico del avion. Estoy convencido que los intereses economicos de esta aerolinea sobrepasan los intereses de seguridad de los pasajeros y tripulacion.

    Y el estado detras de esto.

    Sencillamente BOICOT, NO vuelen este tipo de aerolineas.

    Sebastian Sortino

  21. En facebook se creó un grupo llamado Santa Bárbara Airlines es la peor aerolínea Venezolana, el que quiera meterse en este grupo, puede hacerlo ahora.

  22. Gente, con todo respeto y pesar: Que pasa con el sistema de gyros que parecía no confiable, con «vainas»? Desarrolar un vuelo visual entre montañas en condiciones que pueden tornarse por momentos IFR, sin gyro…. Bien saben que la brújula, no es confiables en virajes cerrados hasta que uno se endereza. Pensemos en el 360 que sugirió el copiloto al ver que no pasaban la montaña, como se haría convenientemente sin ningún gyrocompás operativo dentro de una nube?.
    Por favor, ya basta de voceros de empresas (mentirosos profesionales), el delegado de las víctimas debiese tener derecho a interrogar en cámara directamente al responsable de las operaciones y al responsable técnico de ese ATR.

    Ya se que se ahorra tiempo y plata tomando atajos, pero a condicón que los 2 gyroscompases funcionen impecables y la meteorología lo permita, si no andan, que tomen las ruta larga «oficial».

    Con afecto, desede Buenos Aires:

    Osvaldo Madrid
    Piloto privado VFR controlado.

  23. Ya deberían prohibir esta ruta que venía usando Santa Bárbara antes del accidente y después, sobre todo cuando mañana se cumplen 8 meses de esta tragedia.

  24. El domingo 16 de noviembre otra areronave cayo, con tres pasajeros, en tucacas y me pregunto yo? definitivamente es que no existe, una minima supervision al respecto, me pregunto la vida de nuestros venezolanos, no vale ni un minimo de respeto al menos? falta mas accidentes, que pasa con la aeronautica? es en verdad culpa de pilotos, de la aerolinea, hay presion en este medio de tranporte que obligue a hacer cambios de rutas, o lo que sea. Creo que es preocupante ya la situacion? no lo creen?

  25. Al parecer al piloto de la avioneta lo secuestraron, según lo que leí en El Universal de ayer.

  26. Son comentarios para despistar al lector y el pueblo. Porqué se apersonó en el sitio del accidente una fiscal con competencia en materia de estupefacientes? Si en realidad fué un secuestro como lo relató el piloto, porqué estaba esta fiscal? Observen éste link:
    http://www.notitarde.com/sucesos/sucesos1.html

  27. Disculpen amigos lectores, el link que les envié no tiene la noticia que quería enviarles, la cambiaron. Voy a buscarla y luego selas envío.

  28. Ok, senor Jose me gustaria leer, el link correcto si es posible , desde esta hermosa isla de Curacao. reciba un cordial saludo. y para la sra Beatriz igual, mis respeto.

  29. Igual a tí, Rena.

  30. ya se va a cumplir un año que ocurrio esa terrible desgracia. no soy familiar de ninguna de las personas que alli se encontravan pero aun me siento conmosionada. por tan terrible trajedia que sacudio al mundo entero. pofavor pido gustisia. todo el peso de la ley para los responsables. porque como es posible que por inrresponsabilidad de esas personas. hagan perdido la vida gente emprendedoras como las que alli se encontraban. el accidente no es culpa de los pilotos. ellos solos siguieron las instrucciones de personas que supuestamente estavan capasitadas para darles dichas instruccciones.

  31. Que lastima que cosas como esta pasen cuando en Aviación todo ya esta inventado y los pilotos lamentablemente cometemos errores por ser muy confiado en el dia a dia siempre hay que tener en emente que cada vuelo es diferente a otro y no todo los dias se aterriza igual en la misma pista de arterrizaje. Dios los tengan en la Gloria a todas esas personas que volaron en ese vuelo

  32. DENUNCIA DISCRIMINACIÓN EN CONTRA DE LOS ECUATORIANOS. Se trata de la aerolínea SANTA BÁRBARA AIRLINES. El vuelo 1325 planificado para el día 06/09/11 de Quito a Caracas fue cancelado y no se les avisó con anticipación a los pasajeros. A los pasajeros de nacionalidad española se les brindaron todos los servicios necesarios por parte de la aerolínea (información, hospedaje, hotel, comida), mas no sucedió lo mismo con los pasajeros ecuatorianos. Sólo un pequeño grupo que reclamó, logro obtener algunos servicios. Al resto ni siquiera se les brindo información. Finalmente, el vuelo sale el día 07/09/11 y llega a Caracas para hacer conexión con el vuelo 1332 con destino Madrid. Dicho vuelo sale con más de 1 hora de retraso. Luego de 2 horas de viaje, el avión es devuelto por fallas mecánicas según informaron por altavoz los miembros de la tripulación. La mayoría de los pasajeros son menores de edad que han tendio que soportar mas de 72 horas de retraso por errores y fallas de la aerolínea sin que las autoridades competentes del aeropuerto ni Santa Bárbara airlines hayan respetado los derechos de los viajeros. Los pasajeros se quejan de discriminación por parte de la aerolínea venezolana. En este momento siguen en el aeropuerto Simón Bolívar cansados, asustados sintiéndose humillados y mal tratados en espera de una solución.

  33. José F. Herrera R.

    Mi opinión sobre ese vuelo, lamentando las pérdidas de tan valiosas vidas, es la siguiente: Si tenemos un patrón de ruta, porque desviarnos de él, Nunca el combustible ahorrado por la ruta del Observatorio va a compensar el riesgo que se toma al usar tal ruta. Además de ser una ruta tan peligrosa, con climas cambiantes de un momento a otro, ningún avión debe estar desasistido por la viónica, que son los ojos de los tripulantes en tan hinóspito ambiente aéreo. En cuanto a los controles de tierra, ante el despegue de cada vuelo, la inspección debe ser muy rigurosa, que nunca será mas elevada, que prevenir accidentes como estos. El profesional por mas años que tenga de experiencia nunca debe confiarse nada mas de su intuición. Acuérdense que al mejor cazador se le escapa la liebre. Cada vuelo por mas que se efectúen por la misma ruta, siempre va a tener sus propias particularidades. El piloto en bien de la seguridad, siempre debe ser desconfiado, por que se trata de su vida propia y la de los demás.

  34. Debo preguntaros que paso con los Controladores de vuelo? que no ven los radares? porque permiten a los pilotos cambiar de rumbo y no seguir el plan de vuelo.? Estan presos los controladores de vuelo.? porque autoridades gubernamentales de vuestro pais no imponen sanciones.? hay responsables en este caso.? debo decir que los pilotos fueron irresponsables y pecaron de exceso de confianza..! a la fecha se engaveto el caso..? (Cold Files) Siguen pilotos venezolanos volando y haciendo lo que les da la gana.? Son las lineas y aviones Venezolanos confiables.? cuan viejos son los aviones venezolanos.? Han aprendido la leccion los pilotos venezolanos de cualquier linea o aun se siguen cometiendo estos errores.? se le hace test o prueba de DROGAS Y ALCOHOL A PILOTOS ANTES Y DESPUES DEL UN VUELO.? EXPLOTAN A PILOTOS VENEZOLANOS REDOBLANDOLOS DEMASIADO EN SUS TURNOS DE TRABAJO.? LO MISMO A PERSONAL DE TIERRA COMO EN VUESTRO PAIS? ESTAS SON ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE YO ME HAGO, ESCRIBO PORQUE VI EL PROGRAMA AIR CRASH INVESTIGATION 2013 EN DISCOVERY CHANNEL VERSION INGLES Y EMPECE A INVESTIGAR Y ME DOY CUENTA QUE ES CIERTO Y BUENO LLEGUE AQUI, SENTIDO PESAME A LOS FAMILIARES DE LAS VICTIMAS DESDE USA..!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s