Falla en el Sistema Hidraulico de un 757 de Santa Barbara Airlines

El 25 de Agosto de 2008 el vuelo 1526 estaba planificado para salir de Miami con destino a Caracas a las 8:15 (Hora Local). Por motivos desconocidos el vuelo presento un retraso partiendo finalmente a las 12:00 am -aproximadamente-.

Cuando la aeronave 757 de Santa Barbara Airlines se aproximaba a su destino la tripulacion se percata de que «el sistema hidraulico no funcionaba«. En ese momento los pasajeros son notificados de la falla y se les pide que se «preparen para un amarizaje».

Seguidamente se les indica que deben colocarse en posicion fetal, les mandaron a quitarse los zapatos y boligrafos, y la desesperacion invadio a todos los pasajeros ya que, segun relata un pasajero, fueron notificados de que «podian caer al mar».

La tripulacion realizo las maniobras de emergencia (vaciar la gasolina en el aire, remolque al tocar tierra ya que no podia virar debido a la falla mecanica), y los pasajeros pudieron salir de la aeronave finalmente a las 4:30 de la madrugada.

Testimonios en:

http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=424117&postdays=0&postorder=asc&start=0

Retrasos y Problemas en el Aeropuerto de Merida

Cobran Fuerzas Rumores del CIERRE DEL AEROPUERTO DE MERIDA
Tras los problemas de retraso en los vuelos de Santa Bárbara, surgen versiones relacionadas con el cierre de la terminal, pero ninguna autoridad rompe el silencio para explicar lo que ocurre

Mariángel Garcés
Frontera

La caótica situación que se vive en el aeropuerto de Mérida, a raíz de los problemas de retardo que presenta la aerolínea Santa Bárbara en sus servicios, ha reavivado el rumor de un posible cierre del aeropuerto Alberto Carnevali, lo que causa alarma en las fuerzas vivas que hacen vida en la entidad por el mutismo asumido por las autoridades regionales.
De llegar a concretarse esta sospecha, la actividad turística y comercial de Mérida recibiría un fuerte golpe, porque al impacto del cierre del teleférico se sumaría la clausura del aeropuerto.
Leonardo Arellano, ex presidente de la Cámara de Turismo del estado, seńaló que el problema es muy preocupante porque de una semana para acá se comenzó a generar una matriz de opinión contra el aeropuerto, al tiempo que se suspendió la mayoría de los vuelos que salen del Alberto Carnevali y aumentan los que salen por El Vigía.
A esta situación se suma la falta de interés por parte de las autoridades, que deberían propiciar el ingreso de nuevas aerolíneas en el aeropuerto. Al respecto, indicó Arellano que el llamado es para el sector privado y los gremios que hacen vida en Mérida, los cuales deben pronunciarse y romper el silencio que les ha caracterizado hasta ahora.
Agregó que en el caso del teleférico, solicitó al gobernador la realización de una inspección en el sistema por parte de empresas certificadas pero no dio respuesta, actitud que se repite ahora con el aeropuerto, que adolece de un pronunciamiento contundente por parte del Ejecutivo regional.
Al consultarle al ex presidente de la cámara de turismo de Mérida sobre si ocurre en el aeropuerto algo similar a lo acontecido en el teleférico, contestó que “la esperanza de muchos es que no ocurra, pero se necesita que las fuerzas vivas de la ciudad hagan un esfuerzo por pronunciarse y solicitar información acerca de lo que pasa, porque no sabemos lo que se nos pueda venir”.

Nueva suspensión

Ayer el aeropuerto de Mérida se vio convulsionado por el malestar de los usuarios de Santa Bárbara, quienes reclamaban por la suspensión del vuelo pautado para las ocho de la mańana, por un supuesto mal tiempo.
Mayda Avendańo, en representación de los afectados, indicó que la irregular situación fue denunciada ante las autoridades del Instituto Nacional de Aviación Comercial (Inac), ente que se conformó con recibir la denuncia.
En esta oportunidad, resultaron muy afectadas diez personas que estaban reconfirmadas y tenían un vuelo de conexión al exterior, compromiso que no es posible posponer. Ante esta problemática, los molestos usuarios solicitaron a las autoridades se tomen los correctivos necesarios a fin de resolver.

Santa Barbara Airlines es sancionada por el INAC

Publicado el 25 de Agosto de 2008:

Inac sanciona dos aerolíneas
Texto: Agencias
Él Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) impuso sanciones administrativas a las aerolíneas Santa Bárbara Airlines y Aserca, equivalentes a la cantidad de mil (1.000) unidades tributarias (Bs.F. 46.000), cada una, por infracción en cuanto al cumplimiento de itinerarios, frecuencias y horarios de vuelos autorizados por el instituto.

Una información de prensa emanada del Inac informa que las sanciones se impusieron “con el propósito de dar continuidad a la vigilancia y supervisión del sector aeronáutico, y la protección a los usuarios del servicio público de transporte aéreo”
Las sanciones administrativas están signadas con los números 031-08 y 034-08, respectivamente, agrega el boletín.

La Ley de Aeronáutica Civil establece, en su artículo 126, numeral 1.1.1, la potestad del Inac, como ente regulador de la aviación civil en Venezuela, de imponer las sanciones a que hubiere lugar cuando se infringen las regulaciones dictadas al efecto.
Las multas se establecieron luego de las respectivas aperturas de los procedimientos administrativos.

El Inac exhortó a los explotadores del espacio aéreo venezolano, a cumplir con las regulaciones exigidas por la autoridad aeronáutica, de manera de evitar sanciones administrativas.
Publicado en el diario Panorama

 

Desperfectos mecánicos causan alarma en pasajeros de SB

Desperfectos mecánicos causan alarma en pasajeros de Santa Bárbara
Mariángel Garcés
Frontera

22/08/08: Mérida nunca será la misma luego de la tragedia del vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines que cayó en el Páramo Los Conejos hace seis meses. Ayer al cumplirse un nuevo mes de la tragedia, un incidente mecánico en uno de los aviones de la flota de la aerolínea causó alarma en los viajeros.
Los usuarios de Santa Bárbara se impresionaron mucho luego de conocer que un avión que llegó el miércoles en la mańana a Mérida, signado con el número 511, al estar en pista comenzó a botar humo como consecuencia de la supuesta explosión de uno de los motores.
Asimismo indicaron, que el avión llegó a Mérida con un solo motor en funcionamiento y que al parecer viajaba en ese vuelo un alto funcionario gubernamental de la región. El rumor corrió como pólvora y llevó a los preocupados pasajeros a solicitar explicaciones al gerente de la empresa en Mérida.
En este sentido, Ricardo Méndez gerente de Santa Bárbara Mérida, aclaró a la colectividad que a la llegada del vuelo 511 de Maiquetía, el capitán hizo el chequeo de rutina y notó una pequeńa anomalía. El personal técnico de la aerolínea destacado en el aeropuerto determinó la necesidad de esperar la llegada de un repuesto del exterior para poder reanudar operaciones.
Asimismo negó las informaciones surgidas en el aeropuerto, relacionadas con el humo y la explosión de un motor, versión que se puede constatar consultando a los funcionarios del INAC. Mencionó de igual manera, que los chequeos realizados por el capitán son normales, pero los magnifican otras personas que no conocen la materia.
Seńaló que la situación lamentablemente ocasiona retraso. “Un avión menos de la línea de vuelo genera demora en horarios”. Y aunque aseguró que habilitan vuelos adicionales con Aserca por El Vigía, el retraso es innegable. Méndez agregó que a pesar de la demora, los pasajeros están protegidos por la línea área.

Otro avión de Santa Bárbara recalentado

Otro avión de Santa Bárbara recalentado 
Fuente:John Bahoque 

Publicado el 22 de Agosto de 2008: En horas de la mañana de ayer, la ciudad de Mérida fue escenario de un nuevo escándalo de terror con la línea Santa Bárbara Airlines, debido a que una de sus aeronaves procedente de Caracas aterrizó en el aeropuerto Alberto Carnevali con un motor recalentado, al menos eso fue lo que manifestaron pasajeros de la aeronave y algunos trabajadores del terminal que por motivos obvios pidieron no ser identificados.La dirección del Servicio Autónomo de Puerto y Aeropuertos (Sapam) no se pronunció sobre el delicado evento, tampoco lo hizo la línea aérea, que recientemente tuvo un percance similar en el aeropuerto de El Vigía, al parecer con la misma aeronave, y el pasado 21 de febrero uno de sus aviones se estrelló en el Páramo de esta entidad, con saldo de 46 personas muertas.