Impresionantes afirmaciones de Laura Davila en un reportaje de «El Universal» sobre los vuelos de Conviasa. Leer esto es creer que estamos leyendo una historia de ficción. ¿Como se puede penalizar o controlar esta aerolinea cuando su presidente es el mismo del INAC, supuesto instituto encargado de regular las actividades aereas? Anarquia en el Aire…
Vuelos de Conviasa arriesgan seguridad
Empleados afirman que la empresa es responsable del siniestro en Ecuador
El siniestro del avión Boeing 737 200 rentado a Conviasa que se estrelló en Ecuador el sábado 30 de agosto con tres personas a bordo, ha puesto de manifiesto que la estatal venezolana de aviación ha incurrido en irregularidades que devinieron en el accidente y que, según fuentes de la empresa, muestran la vulnerabilidad en materia de seguridad que pone en riesgo los vuelos de esa aerolínea.Las investigaciones que se adelantan en Ecuador confirman que el avión que tenía 14 meses en la flota venezolana y que, según el presidente de Conviasa, José Luis Martínez, sería devuelto a la empresa Atlantic de Honduras, no tenía Voice Recorder ni alarma contra el terreno, instrumentos indispensables para aviones comerciales según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El avión sólo contaba con el Flight Data Recorder que muestra condiciones de los instrumentos a la hora del accidente, y esa será la única herramienta de los investigadores para determinar qué pasó esa noche.
Según fuentes de Conviasa, que solicitaron mantener su nombre en reserva, una suma de circunstancias causaron el siniestro. Una de ellas es que de acuerdo a las indicaciones de la empresa fabricante, el Boeing tiene permiso para volar hasta 8 mil pies, pero el aeropuerto Latacunga de Ecuador a donde se dirigía está a 9 mil. Además, el piloto Pedro Gustavo Mendiri no estaba de acuerdo en llevar el avión –que tenía corrosión hasta en la viga central– en horas de la noche, cuando se trataba de un vuelo Ferry que, según lo establecido en el anexo 13 de la OACI, tiene que ser de día.
También habría que revisar el certificado de aeronavegabilidad del aparato, pues antes de hacer el viaje debía salir en vuelo de prueba, pero según las fuentes eso no se hizo, y ningún mecánico venezolano firmó su salida, que sólo la certificó el mecánico hondureño José Rosales fallecido en el accidente. Además, Mendiri dijo que estaba cansado, pues el día anterior había hecho una jornada tricepta que incluye 8 vuelos en un día con pernocta en Maracaibo.
Las fuentes indican que el Boeing nunca completó un vuelo con éxito, pues en el único que hizo, el vidrio frontal de avión se fracturó 10 minutos después de haber despegado del aeropuerto de La Chinita en Maracaibo, al que debió regresar.
Incumplieron normas
Empleados de Conviasa han solicitado a la Fiscalía que investigue el caso, entre otras cosas porque aunque la Ley de Aeronáutica Civil establece que los pilotos no pueden hacer más de 270 horas de vuelo trimestrales, los capitanes de la empresa están volando al menos 115 horas cada mes. Además, de los pilotos que vuelan el Airbus 340 comprado hace un año en 32 millones de dólares para hacer viajes a Irán, al menos tres de ellos no tienen las horas requeridas para pilotar la aeronave. En los últimos meses, la empresa ha in gresado al menos a 20 copilotos militares ascendidos a capitán sin las horas que se requiere. Explicaron que el actual jefe de mantenimiento de la empresa es técnico superior y tendría que ser un ingeniero aeronáutico para reunir condiciones de supervisión de una aerolínea comercial. Incluso afirman que el jefe de instructores, que es piloto de ATR, hace dos meses fue evaluado en el simulador y no aprobó el examen. Además, Conviasa no tiene Oficina de Seguridad de la Aviación (Avsec), exigida por las normas de la OACI, que se encarga de la contraloría interna de normas, procedimientos, entrenamiento del personal y aviones de la compañía para garantizar la seguridad. La flota de la empresa es de 7 aviones ATR, y propios posee un Mat 300 un Boeing 737 300, el Airbus, y recién se adquirieron dos 737 200 de vieja generación.Pero al menos en el Airbus una hora de vuelo cuesta 25 mil dólares, y para que tenga sentido hacerlo volar debe ser en viajes de al menos 9 horas con los 120 pasajeros que es su máxima capacidad. Aún así, el Air Box hace frecuentes viajes a Irán y Cuba de cortesía con unos 9 pasajeros. También dicen que al menos 23 vuelos mensuales de Conviasa se hacen para la Misión Milagro y son pagados en dólares por Pdvsa.
Las fuentes de la compañía señalan que si no se investiga a la empresa podría sobrevenir un nuevo accidente, pero esa revisión no la puede hacer el INAC, pues su presidente es el mismo presidente de la empresa, lo que viola normas de la OACI, pues genera un conflicto de intereses ya que quien regula la actividad aérea se investigaría a sí mismo.
Filed under: Articulos, Denuncias | 18 Comments »