Impresionantes afirmaciones de Laura Davila en un reportaje de «El Universal» sobre los vuelos de Conviasa. Leer esto es creer que estamos leyendo una historia de ficción. ¿Como se puede penalizar o controlar esta aerolinea cuando su presidente es el mismo del INAC, supuesto instituto encargado de regular las actividades aereas? Anarquia en el Aire…
Vuelos de Conviasa arriesgan seguridad
Empleados afirman que la empresa es responsable del siniestro en Ecuador
El siniestro del avión Boeing 737 200 rentado a Conviasa que se estrelló en Ecuador el sábado 30 de agosto con tres personas a bordo, ha puesto de manifiesto que la estatal venezolana de aviación ha incurrido en irregularidades que devinieron en el accidente y que, según fuentes de la empresa, muestran la vulnerabilidad en materia de seguridad que pone en riesgo los vuelos de esa aerolínea.Las investigaciones que se adelantan en Ecuador confirman que el avión que tenía 14 meses en la flota venezolana y que, según el presidente de Conviasa, José Luis Martínez, sería devuelto a la empresa Atlantic de Honduras, no tenía Voice Recorder ni alarma contra el terreno, instrumentos indispensables para aviones comerciales según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El avión sólo contaba con el Flight Data Recorder que muestra condiciones de los instrumentos a la hora del accidente, y esa será la única herramienta de los investigadores para determinar qué pasó esa noche.
Según fuentes de Conviasa, que solicitaron mantener su nombre en reserva, una suma de circunstancias causaron el siniestro. Una de ellas es que de acuerdo a las indicaciones de la empresa fabricante, el Boeing tiene permiso para volar hasta 8 mil pies, pero el aeropuerto Latacunga de Ecuador a donde se dirigía está a 9 mil. Además, el piloto Pedro Gustavo Mendiri no estaba de acuerdo en llevar el avión –que tenía corrosión hasta en la viga central– en horas de la noche, cuando se trataba de un vuelo Ferry que, según lo establecido en el anexo 13 de la OACI, tiene que ser de día.
También habría que revisar el certificado de aeronavegabilidad del aparato, pues antes de hacer el viaje debía salir en vuelo de prueba, pero según las fuentes eso no se hizo, y ningún mecánico venezolano firmó su salida, que sólo la certificó el mecánico hondureño José Rosales fallecido en el accidente. Además, Mendiri dijo que estaba cansado, pues el día anterior había hecho una jornada tricepta que incluye 8 vuelos en un día con pernocta en Maracaibo.
Las fuentes indican que el Boeing nunca completó un vuelo con éxito, pues en el único que hizo, el vidrio frontal de avión se fracturó 10 minutos después de haber despegado del aeropuerto de La Chinita en Maracaibo, al que debió regresar.
Incumplieron normas
Empleados de Conviasa han solicitado a la Fiscalía que investigue el caso, entre otras cosas porque aunque la Ley de Aeronáutica Civil establece que los pilotos no pueden hacer más de 270 horas de vuelo trimestrales, los capitanes de la empresa están volando al menos 115 horas cada mes. Además, de los pilotos que vuelan el Airbus 340 comprado hace un año en 32 millones de dólares para hacer viajes a Irán, al menos tres de ellos no tienen las horas requeridas para pilotar la aeronave. En los últimos meses, la empresa ha in gresado al menos a 20 copilotos militares ascendidos a capitán sin las horas que se requiere. Explicaron que el actual jefe de mantenimiento de la empresa es técnico superior y tendría que ser un ingeniero aeronáutico para reunir condiciones de supervisión de una aerolínea comercial. Incluso afirman que el jefe de instructores, que es piloto de ATR, hace dos meses fue evaluado en el simulador y no aprobó el examen. Además, Conviasa no tiene Oficina de Seguridad de la Aviación (Avsec), exigida por las normas de la OACI, que se encarga de la contraloría interna de normas, procedimientos, entrenamiento del personal y aviones de la compañía para garantizar la seguridad. La flota de la empresa es de 7 aviones ATR, y propios posee un Mat 300 un Boeing 737 300, el Airbus, y recién se adquirieron dos 737 200 de vieja generación.Pero al menos en el Airbus una hora de vuelo cuesta 25 mil dólares, y para que tenga sentido hacerlo volar debe ser en viajes de al menos 9 horas con los 120 pasajeros que es su máxima capacidad. Aún así, el Air Box hace frecuentes viajes a Irán y Cuba de cortesía con unos 9 pasajeros. También dicen que al menos 23 vuelos mensuales de Conviasa se hacen para la Misión Milagro y son pagados en dólares por Pdvsa.
Las fuentes de la compañía señalan que si no se investiga a la empresa podría sobrevenir un nuevo accidente, pero esa revisión no la puede hacer el INAC, pues su presidente es el mismo presidente de la empresa, lo que viola normas de la OACI, pues genera un conflicto de intereses ya que quien regula la actividad aérea se investigaría a sí mismo.
La única solución a tan mamarro atajaperro en el INAC sería la renuncia del presidente de este instituto.
Este articulo esta Excelente,partiendole el tomate a cuanto vagabundo chavista esta en el inac y en Conviasa…. A por ellos
Lo peor de este embrollo es lo mal preparados que están los copilotos de la aerolínea y las malas condiciones que tenía el 737 – 200 siniestrado. En otro país ya habrían tomado medidas drásticas contra Conviasa por estas irregularidades.
En la página de El Sol de Margarita, http://www.elsoldemargarita.com.ve, han salido las quejas de los retrasos de los vuelos de las aerolíneas que operan allá (Laser, Conviasa y Venezolana), además de la falta de asientos en el mismo, por lo que los pasajeros tienen que sentarse en el piso o usar algún bolso que tengan como equipaje de mano como asiento.
En los vuelos de Conviasa que van de Margarita a Puerto Ordaz y su retorno he visto gente que deja prendidos los celulares, sabiendo muy bien que esta gracia está prohibida. La mayoría de estos pasajeros descuidados se ubican cerca de mi asiento, así que se escucha siempre el sonidito de los aparatos.
En el vuelo del jueves estaba una señora con el aparato prendido enviando mensajes y se lo comenté a mi mamá, que me aconsejó que se lo reportara a las azafatas, cosa que hice. Luego las azafatas fueron a revisar por los asientos hasta que dieron con la señora y le dijeron que apagara el celular.
Esta no es la primera vez que veo esto, pues en otro vuelo una señora que estaba ubicada detrás de mí estaba mandando mensajitos por su celular y fue mi mamá quien se lo reportó a los auxiliares del vuelo de ese día, quienes dijeron por los parlantes que estaba prohibido el uso de celulares en los vuelos; el año pasado otro señor que estaba ubicado en no de los asientos cercanos a las salidas de emergencia dejó prendido el suyo y la azafata que estaba sentada cerca de nuestros asientos le dijo que lo apagara porque si no lo hacía se iba a levar una multa de 33 unidades tributarias. Hago estas preguntas a quien responda del INAC y de Conviasa ¿cuántos pasajeros han multado por esta infracción? ¿Por qué no toman cartas en este asunto los directivos de Conviasa?
«Minfra entregó informe de la caja negra del SB518»
http://www.panorama.com.ve/panodi/466779.html
En hora buena!!!
Que cagada de aerolinea y como da lastima la aviacion venezolana.
Ya dentro de poco sale de circulación.
Leyendo ,toda esta informacion, les puedo decir que avior va por el mismo camino. Esperemos que las autoridades no tomen en cuenta, a esta aerolinea, cuando ya sea tarde.
Siempre, AVIOR hay que esperar que le arreglen un motor, escuche, y que, en Anzoategui, es que le arreglan dicho motor, para que continue su vuelo, y siempre los pasajeros llegamos tarde, a nuestro destino, pero como no miden sus ambiciones!! y venden boleto, sin importarles, las vidas de quienes confiamos en ellos, para llegar a nuestros lugares, eso no les importa, lo importante es vender boleto, y ubique la ruta mas corta, subir en avion en estos tiempos para mi es jugar, a la suerte, llego o no llego.Si no que alguien me explique en fecha reciente y en otras que no recuerdo, pero por ejemplo el vuelo 512 que debia ir a Maracaibo que paso? que me expliquen en otras fechas desde Maracaibo- Curacao cuantas veces tenemos que esperar, que el avion lo arreglen , siempre se escucha lo mismo, se daño, y por alli se empieza, y las Autoridades bien gracias, les envia saludo, pero cuando ocurra, lo no debido la culpa es del mas gafo, del que ya no puede explicar que paso. Ah si desean averiguar el vuelo 512 fue dia 23/11/2008 asi, que hasta reciente esta.
En donde está el informe de la caja negra que entregó el Minfra?
Engavetado como todo lo que toca este gobierno.
La flota aerea comercial de venezuela es una de las mas antiguas, AVIOR,LASER, AEROPOSTAL,AVENSA en su epoca, PERLA, ESTELAR, CONVIASA, ELSOLDE AMERICA, SERAMI, ETC.ETC., compran en los USA aviones desechados solo representan para su propietario el RETAIL PRICE, que es lo que las lineas aereas venezolanas pagan por Ej.una de los BOEING 737 de AVIOR costo $1.200.000 y lo pasaron en CADIVI por $13.000.000,00 y eso es lo que hacen hoy en dia las «EMPRESAS DE AVIACION» TREMENDO NEGOCIO, los deberian llamar «LOS MERCADERES DE LA MUERTE»
Que desastres, y aun asi el gobierno habla de honestidad que todo funciona que descaro. espero algun dia en este pais exista justicia. ante tanta perdida humana, y que solo a la final dicen la responsabilidad es de los pilotos.cuando haste ellos mismo se montan en una montaÑa rusa sin saber, y solo al asar si regresaran con vida. lo cierto es que hemos perdidos nuestros seres queridos, personas muy valiosas no solo en vuelo sta barbara en varios aviones y nadie dice nada y nadie garantiza nada.
Tiempo después el vuelo 2350 de Conviasa se estrelló en el patio de chatarra de Sidor, falleciendo 17 y resultaron heridas 34 personas a bordo del ATR 42.
La causa del accidente fue una falla de los controles de mando del avión, debido a que estos dispositivos fueron reparados en Estados Unidos sin su debida supervisión por parte de la aerolínea.o de chatarra de Sidor, falleciendo 17 y resultaron heridas 34 personas a bordo del ATR 42.
La causa del accidente fue una falla de los controles de mando del avión, debido a que estos dispositivos fueron reparados en Estados Unidos sin su debida supervisión por parte de la aerolínea.
El experimentado piloto del ATR, no tuvo opciòn alguna ya que la falla se debio a que se apagaron los motores por indicaciòn de falta de combustible. Un accidente similar fue presentado recientemente en NatGeo catastrofes aereas. Los mecanicos confundieron el instrumento de cantidad de combustible del ATR-42 con el del ATR-72, lo cual es similar el de SBA en Merida y el INAC bien gracias.
El del vuelo 1153 de Tuninter? Ese avión fue un ATR 72 y por lo que vi en este episodio, al piloto encargado de este vuelo y personal de la aerolínea los metieron presos en Túnez, país de origen de los implicados.