La realidad de las empresas de aviación venezolanas

Este lunes en horas de la mañana el vuelo número 0342 de Aeropostal tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Puerto Ordaz al desprendérsele ambas turbinas.

El pasajero Reinaldo Freitas, indicó que el avión impactó fuertemente en la pista y dejó algunos lesionados con latigazo y personas con problemas de tensión alta. “Volvimos a nacer”, agregó.

Freitas indicó que al momento del impacto el piloto indicó que por favor todos se quedaran tranquilos a pesar del fuerte olor a quemado que entró a la aeronave. “Cuando nos bajamos fue que vimos las dos turbinas desprendidas”.

En el avión accidentado siglas GV136T iban 125 pasajeros y 5 tripulantes.

Vuelos de Conviasa: Anarquia en el Aire

Impresionantes afirmaciones de Laura Davila en un reportaje de «El Universal» sobre los vuelos de Conviasa. Leer esto es creer que estamos leyendo una historia de ficción. ¿Como se puede penalizar o controlar esta aerolinea cuando su presidente es el mismo del INAC, supuesto instituto encargado de regular las actividades aereas? Anarquia en el Aire

Vuelos de Conviasa arriesgan seguridad
Empleados afirman que la empresa es responsable del siniestro en Ecuador
El siniestro del avión Boeing 737 200 rentado a Conviasa que se estrelló en Ecuador el sábado 30 de agosto con tres personas a bordo, ha puesto de manifiesto que la estatal venezolana de aviación ha incurrido en irregularidades que devinieron en el accidente y que, según fuentes de la empresa, muestran la vulnerabilidad en materia de seguridad que pone en riesgo los vuelos de esa aerolínea.

Las investigaciones que se adelantan en Ecuador confirman que el avión que tenía 14 meses en la flota venezolana y que, según el presidente de Conviasa, José Luis Martínez, sería devuelto a la empresa Atlantic de Honduras, no tenía Voice Recorder ni alarma contra el terreno, instrumentos indispensables para aviones comerciales según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El avión sólo contaba con el Flight Data Recorder que muestra condiciones de los instrumentos a la hora del accidente, y esa será la única herramienta de los investigadores para determinar qué pasó esa noche.

Según fuentes de Conviasa, que solicitaron mantener su nombre en reserva, una suma de circunstancias causaron el siniestro. Una de ellas es que de acuerdo a las indicaciones de la empresa fabricante, el Boeing tiene permiso para volar hasta 8 mil pies, pero el aeropuerto Latacunga de Ecuador a donde se dirigía está a 9 mil. Además, el piloto Pedro Gustavo Mendiri no estaba de acuerdo en llevar el avión –que tenía corrosión hasta en la viga central– en horas de la noche, cuando se trataba de un vuelo Ferry que, según lo establecido en el anexo 13 de la OACI, tiene que ser de día.

También habría que revisar el certificado de aeronavegabilidad del aparato, pues antes de hacer el viaje debía salir en vuelo de prueba, pero según las fuentes eso no se hizo, y ningún mecánico venezolano firmó su salida, que sólo la certificó el mecánico hondureño José Rosales fallecido en el accidente. Además, Mendiri dijo que estaba cansado, pues el día anterior había hecho una jornada tricepta que incluye 8 vuelos en un día con pernocta en Maracaibo.

Las fuentes indican que el Boeing nunca completó un vuelo con éxito, pues en el único que hizo, el vidrio frontal de avión se fracturó 10 minutos después de haber despegado del aeropuerto de La Chinita en Maracaibo, al que debió regresar.

Incumplieron normas
Empleados de Conviasa han solicitado a la Fiscalía que investigue el caso, entre otras cosas porque aunque la Ley de Aeronáutica Civil establece que los pilotos no pueden hacer más de 270 horas de vuelo trimestrales, los capitanes de la empresa están volando al menos 115 horas cada mes. Además, de los pilotos que vuelan el Airbus 340 comprado hace un año en 32 millones de dólares para hacer viajes a Irán, al menos tres de ellos no tienen las horas requeridas para pilotar la aeronave. En los últimos meses, la empresa ha in gresado al menos a 20 copilotos militares ascendidos a capitán sin las horas que se requiere. Explicaron que el actual jefe de mantenimiento de la empresa es técnico superior y tendría que ser un ingeniero aeronáutico para reunir condiciones de supervisión de una aerolínea comercial. Incluso afirman que el jefe de instructores, que es piloto de ATR, hace dos meses fue evaluado en el simulador y no aprobó el examen. Además, Conviasa no tiene Oficina de Seguridad de la Aviación (Avsec), exigida por las normas de la OACI, que se encarga de la contraloría interna de normas, procedimientos, entrenamiento del personal y aviones de la compañía para garantizar la seguridad. La flota de la empresa es de 7 aviones ATR, y propios posee un Mat 300 un Boeing 737 300, el Airbus, y recién se adquirieron dos 737 200 de vieja generación.

Pero al menos en el Airbus una hora de vuelo cuesta 25 mil dólares, y para que tenga sentido hacerlo volar debe ser en viajes de al menos 9 horas con los 120 pasajeros que es su máxima capacidad. Aún así, el Air Box hace frecuentes viajes a Irán y Cuba de cortesía con unos 9 pasajeros. También dicen que al menos 23 vuelos mensuales de Conviasa se hacen para la Misión Milagro y son pagados en dólares por Pdvsa.

Las fuentes de la compañía señalan que si no se investiga a la empresa podría sobrevenir un nuevo accidente, pero esa revisión no la puede hacer el INAC, pues su presidente es el mismo presidente de la empresa, lo que viola normas de la OACI, pues genera un conflicto de intereses ya que quien regula la actividad aérea se investigaría a sí mismo.

A seis meses… Donde estan las versiones oficiales?


Click aqui para agrandar

En Venezuela está ocurriendo un Accidente Aereo cada 9 dias

A continuación denuncias e informaciones del blog http://vigilanteaereo.blogspot.com/:

 

Con el reciente accidente de CONVIASA, ya van 27 accidentes aéreos en Venezuela durante el 2008 con un acumulado de 99 fallecidos!!!! esto sin contar que el mismo helicóptero de la Autoridad Aeronáutica Venezolana (INAC), responsable de garantizar que no hayan accidentes aéreos en el país y de las operaciones de búsqueda y salvamento, recientemente también tuvo un accidente en Amazonas. Que Brios!!

Y para los incrédulos, pueden ver la relación detallada de accidentes aereos durante este año en el siguiente enlace: http://spreadsheets.google.com/pub?key=p68rm8xt7ZdIwymb7xhoDaw&gid=0

Y POR QUÉ SIGUEN OCURRIENDO ACCIDENTES CON TANTA FRECUENCIA?

1) En términos generales, la plataforma aeronáutica en cualquier parte del mundo, está conformada por cuatro elementos principales:

a) Los Aeropuertos (también llamados aeródromos)

b) La Navegación Aérea

c) Las Aerolíneas y Aeronaves privadas

d) La Autoridad Aeronáutica (INAC)

NOTA: Existen otros elementos pero los más importantes son estos.

Como puede observarse en el esquema, el INAC (autoridad Aeronáutica) es la responsable de regular y fiscalizar a los otros tres elementos con el objeto de garantizar que no ocurran accidentes aéreos en el país. Obviamente, para ello, el ente administrador de la seguridad y de las políticas del sector, no debe ser también uno de los administrados puesto que ello es como «pagarse y darse el vuelto».

No obstante, en la Venezuela Socialista del Siglo 21, el INAC (ente administrador y fiscalizador de la seguridad aérea) dirije al mismo tiempo LA NAVEGACIÓN AÉREA (elemento administrado), y adicionalmente es responsable de operar 12 aeropuertos, como Tucupita, Guanare, Acarigua, etc.; y aún más grave que ello, el Presidente del INAC, es al mismo tiempo, Presidente de la aerolínea bandera CONVIASA (administrado), y al mismo tiempo Presidente del servicio de aviones ejecutivos SATA (administrado).

No hay que ser muy inteligente para darse cuenta que en el momento que hay que sancionar a uno de estos entes por falta de seguridad, se produzcan órdenes internas de dejar pasar por debajo de la mesa las sanciones debidas.

Muestras recientes de ello:
El vuelo de CONVIASA era ferry (significa que es para traslado de mantenimiento) y esta clase de vuelos FERRY no están autorizados para ser efectuados de noche; no obstante, el vuelo SALIÓ DE NOCHE.
El presidente de CONVIASA mintió al indicar que el avión ya no es de CONVIASA y era de Carga, puesto que aún se mantiene bajo su tutela (tanto por ser un vuelo de CONVIASA como por tener matrículas venezolanas).

– Información de empleados de CONVIASA indican que a la tripulación la obligaron a volar bajo amenaza de ser expulsados de la aerolínea.

 

Y la pregunta obligada es ¿Por qué no sacan al Presidente incapaz del INAC y ajustan que haya independencia en cada uno de estos elementos aeronáuticos?

La respuesta es sencillamente por razones políticas y comerciales. No se asombre… el Presidente del INAC fue Viceministro de José David Cabello, y pertenece a la corrupta cofradía de los Cabello y Carrizales, y obviamente fue colocado allí para proteger los innumerables negocios aeronáuticos que ellos poseen: tanto en el aeropuerto de Maiquetía, como en Conviasa, como en MINFRA. Por esta razón, es que el INAC fue recientemente adscrito directamente a la Comisión de Planificación que supervisa el Vicepresidente Carrizales. Y NOSOTROS LOS PASAJEROS SOMOS QUIENES NOS ESTAMOS ARRIESGANDO DIA A DIA CADA VEZ QUE NOS MONTAMOS EN AVIÓN!!

2) En el gobierno actual existe la evidente intención de eliminar todo dueño de avión privado, puesto que se mal piensa que estos son de la oligarquía y por lo tanto deben de desaparecer. Por ello, el INAC no brinda ningún tipo de política que los beneficie, al punto que CADIVI no contempla ninguna providencia para compra de repuestos para aviones de aviación privada. Por esta razón más del 60% de los accidentes ocurridos en este año son en este tipo de aeronaves.

FINALMENTE LO QUE SI ES CIERTO ES QUE:

LOS ACCIDENTES AÉREOS SIGUEN OCURRIENDO PRODUCTO DE LA INCAPACIDAD GERENCIAL Y CORRUPTA DIRECCIÓN DEL PRESIDENTE DEL INAC, MARTINEZ BRAVO, ALBERGADA CON LA COMPLICIDAD DEL VICEPRESIDENTE CARRIZALES Y EL ABSOLUTO SILENCIO Y CONFABULACION DEL PRESIDENTE CHAVEZ!!

– LOS QUE CONOCEMOS DE ESTA MATERIA SABEMOS QUE ESTA CADENA DE EVENTOS NOS ESTA ALERTANDO QUE SI NO HAY CORRECTIVOS REALES MUY PRONTO, ES MUY PROBABLE QUE SE PRODUZCA EN BREVE TIEMPO, UN ACCIDENTE AEREO DE GRANDES PROPORCIONES!!.. OJALA ME ESTE EQUIVOCANDO!
 

Falla en el Sistema Hidraulico de un 757 de Santa Barbara Airlines

El 25 de Agosto de 2008 el vuelo 1526 estaba planificado para salir de Miami con destino a Caracas a las 8:15 (Hora Local). Por motivos desconocidos el vuelo presento un retraso partiendo finalmente a las 12:00 am -aproximadamente-.

Cuando la aeronave 757 de Santa Barbara Airlines se aproximaba a su destino la tripulacion se percata de que «el sistema hidraulico no funcionaba«. En ese momento los pasajeros son notificados de la falla y se les pide que se «preparen para un amarizaje».

Seguidamente se les indica que deben colocarse en posicion fetal, les mandaron a quitarse los zapatos y boligrafos, y la desesperacion invadio a todos los pasajeros ya que, segun relata un pasajero, fueron notificados de que «podian caer al mar».

La tripulacion realizo las maniobras de emergencia (vaciar la gasolina en el aire, remolque al tocar tierra ya que no podia virar debido a la falla mecanica), y los pasajeros pudieron salir de la aeronave finalmente a las 4:30 de la madrugada.

Testimonios en:

http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=424117&postdays=0&postorder=asc&start=0